Francisco Coll y Àlex Rigola partieron de cero para trasladar la obra de teatro Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, a la ópera que veremos en el Palau de les Arts de Valencia. Y así llevan, mano a mano, muchos años: Coll componiendo la partitura, y Rigola creando el libreto y la puesta en escena. No es tarea fácil.
En sus veinte años de historia desde su inauguración, el coliseo de ópera valenciano nunca ha acogido un estreno mundial de estas características. La cita es el 5 de noviembre y es un encargo del Palau de les Arts Reina Sofía y el Teatro Real al compositor valenciano, que verá la luz en la ciudad del Turia antes de desembarcar en Madrid, el próximo mes de febrero.
Francisco Coll mantiene una estrecha relación con Les Arts, una ‘amistad’ que surgió con Café Kafka y con las obras sinfónicas Mural y Ciudad sin sueño. Pero esta ópera es sin duda especial… y de una envergadura sin precedentes. Al ser estreno mundial, no hay imágenes de la producción. Solo de los ensayos en donde el director de escena da instrucciones a los protagonistas, como el barítono José Antonio López, que da vida al Doctor, personaje principal en este texto que denuncia el capitalismo despiadado, una obra que advierte de los riesgos de que la democracia se convierta, por su propia degeneración, en demagogia.

Ensayo de la ópera Enemigo del pueblo en el Palau de Les Arts de Valencia. Foto: Miguel Lorenzo.
Una denuncia de que los intereses del capital se antepongan a los de la vida y el medio ambiente. Hay que resaltar que la obra de Ibsen sirvió de inspiración a la novela Tiburón, de Peter Benchley, en la que se basó Spielberg para su película del mismo título, un hitazo en la historia del cine y un clásico del género de terror.
Con esos mimbres –que han puesto a Valencia en el punto de mira de la primera división de la lírica mundial– llega esta obra y la expectación es tremenda. Serán tres funciones, los días 5, 7 y 9 de noviembre, en el imponente coliseo de Calatrava, dirigidas por el propio compositor al frente de la estupenda Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Ver galería







Y con un reparto de gran altura. Al citado barítono José Antonio López, el Doctor, se suman el tenor granadino Moisés Marín como Alcalde. El cantante ha sido alumno del Centre de Perfeccionament de Les Arts, al igual que Isaac Galán, que da vida a Mario. Brenda Rae (como Petra) y Marta Fontanals-Simón (Marta) completan el reparto, que será el mismo que desembarcará en febrero en el Teatro Real.
Les Arts, más que ópera en Valencia
Rigola –que fue director artístico del Teatre Lliure de Barcelona, un referente icónico del teatro independiente de nuestro país– está volcado en el mundo de la ópera. Ha dirigido Madama Butterfly en La Fenice o El holandés errante en el Liceu y en el Real. Ahora se embarca en este estreno mundial.
Así es el nacimiento de una ópera, y el regista y libretista lo hace de la mano del compositor. La legendaria obra de Ibsen, que ha subido en múltiples ocasiones a las tablas de teatros de texto de todo el mundo, da el salto a la ópera. Y convierte a Valencia en la capital mundial del género.

Sir Mark Elder inaugura el ciclo de conciertos de Les Arts. Foto: Miguel Lorenzo
Les Arts en Valencia es ópera, pero también mucho más. El legendario director británico Sir Mark Elder inaugura el Ciclo de Conciertos con dos obras capitales del sinfonismo centroeuropeo: la Sinfonía n° 38 en Re mayor, ‘Praga’, de Mozart; y Das Lied von der Erde, de Mahler, con la mezzo Sasha Cooke y el tenor David Butt Philip.
Estará al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana el próximo 23 de octubre en el Auditori Les Arts, en Valencia; y el 24 en el Palau de Congressos, Castelló de la Plana.