Ya no queda nada: el tenor granadino Moisés Marín dará vida al Alcalde, uno de los personajes más relevantes de Enemigo del pueblo, la nueva y esperada ópera de Francisco Coll que tendrá su estreno mundial el próximo 5 de noviembre en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, antes de llegar al Teatro Real de Madrid el 28 de noviembre. En esta producción, inspirada en el drama homónimo de Henrik Ibsen y dirigida escénicamente por Àlex Rigola, interpreta una figura clave en el conflicto ético y político que vertebra la obra.
El cantante, con una carrera en plena proyección internacional, afronta este nuevo reto con la curiosidad musical y el compromiso interpretativo que lo caracterizan. Enemigo del pueblo, un encargo conjunto del Palau de les Arts y el Teatro Real, se presenta como una reflexión sobre el capitalismo deshumanizado y la degeneración de la democracia en demagogia. Una denuncia de que los intereses del capital se antepongan a los de la vida y el medio ambiente. Hay que resaltar que la obra de Ibsen sirvió de inspiración a la novela Tiburón, de Peter Benchley, en la que se basó Spielberg para su película del mismo título, un hitazo en la historia del cine y un clásico del género de terror.
El compositor Francisco Coll, que ya dejó huella con Café Kafka, asume también la dirección musical de esta nueva creación, mientras que Àlex Rigola firma el libreto y la puesta en escena, en una propuesta que combina teatro, música y crítica social. El estreno mundial de esta ópera coincide, además, con el 20 aniversario del coliseo valenciano, un teatro que ha convertido a Valencia en punto clave de la lírica internacional.
Moisés Marín reafirma su versatilidad artística afrontando papeles de repertorio contemporáneo en una carrera que ya ha brillado por su implantación en el bel canto, el drama romántico y el repertorio clásico. “El Alcalde es un personaje con una gran fuerza dramática y la escritura requiere que aplique todos mis recursos técnicos e interpretativos”, nos explica el tenor, quien considera esta oportunidad como “una ocasión fantástica que, gracias a la escritura de Coll, me permite mostrar muchísimo de mí como artista”.

Moises Marín da vida al Alcalde, uno de los personajes principales de Enemigo del pueblo, de Francisco Coll, que se estrena mundialmente en Valencia. Foto: Naemi Ueta.
Moisés Marín es uno de los tenores españoles más reclamados en los escenarios españoles y europeos. Reconocido por su dominio del bel canto y el drama romántico, así como de los repertorios mozartiano y wagneriano, el cantante demuestra con Enemigo del pueblo su versatilidad artística y su capacidad para afrontar desafíos vocales y escénicos.
Su interpretación del Alcalde, personaje complejo y cargado de ambigüedad moral, se apoya en una sólida técnica vocal y en una presencia escénica que pide fuerza y tensión dramática. “Estoy en los extremos agudo y grave de mi tesitura, con saltos grandísimos y ritmos complejos. Ha supuesto un gran reto de estudio meterlo en el cuerpo, pero una vez ahí, tengo la impresión de que se ha convertido en algo muy mío”, asegura Marín sobre el proceso de construcción del personaje.

Ensayo de la ópera Enemigo del pueblo en el Palau de Les Arts de Valencia. Foto: Miguel Lorenzo.
La producción cuenta con un equipo artístico de primer nivel, que incluye a José Antonio López como el Doctor, Brenda Rae como Petra y Marta Fontanals-Simmons como Marta, junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat Valenciana, bajo la batuta del propio Francisco Coll.
Moisés Marín, un artista en constante expansión
Natural de La Zubia (Granada), Marín ha sido aclamado por la crítica por su bello timbre, poderosa proyección y carismática presencia escénica. Desde que completó su formación en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts (2017/18), se ha consolidado como una de las voces más versátiles y destacadas de la lírica española. Ahora regresa a ese escenario valenciano.
Dotado de una amplia tesitura y una singular flexibilidad vocal, Marín domina repertorios que abarcan desde el bel canto rossiniano y donizettiano hasta el drama wagneriano, pasando por Mozart, Verdi, Puccini y la ópera contemporánea. Su capacidad para cantar en italiano, francés, alemán, checo y ruso, junto a una musicalidad innata, le permite ofrecer interpretaciones refinadas y llenas de autenticidad.
Entre sus compromisos más recientes destacan Uldino en Attilla, de Verdi, en el Teatro Real; Pirro enErmione, de Rossini; Pollione en Norma, de Bellini; Belmonte en El rapto en el serrallo, de Mozart; Goro en Madama Butterfly, de Puccini; Jacquino en Fidelio, de Beethoven; Albazar en El turco in Italia, de Rossini; Incredibile en Andrea Chénier, de Giordano; y Steuermann en El holandés errante, de Wagner. Ha interpretado también a Percy en Anna Bolena, de Donizetti, bajo la dirección de Fabio Biondi y Europa Galante, y a Dorvil en La escala de seda, de Rossini, con Alberto Zedda.

Germán Olvera (Ping), Moisés Marín (Pang), Mikeldi Atxalandabaso (Pong) y Jorge de León (Calaf) en Turandot, en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con algunos de los grandes de la lírica internacional, como Nicola Luisotti, Ivor Bolton, Maurizio Benini, Damiano Michieletto y Willy Decker, así como con Plácido Domingo, Mariella Devia, Gregory Kunde, Fabio Biondi, Roberto Abbado y Eric Halfvarson, su actual mentor.
Además de Enemigo del pueblo, entre sus próximos compromisos destacan su participación en La novia vendida de Smetana y su regreso al Teatro de la Maestranza y al Gran Teatre del Liceu. Paralelamente, desarrolla una intensa actividad de recital junto al pianista Rubén Fernández Aguirre, con quien mantiene una sólida colaboración artística.