Anohni: "Nuestra actual visibilidad trans es un avance hermoso, pero frágil. Debemos permanecer alerta"

Tras un prolongado silencio musical, Anohni regresó con' My Back Was a Bridge for You to Cross', junto a su banda, The Johnsons. Con ellos actuará el 18 de junio en Madrid, dentro de Noches del Botánico.

Anohni acaba de publicar nuevo álbum, que presentará en Madrid en Noches del Botánico.
Anohni acaba de publicar nuevo álbum, que presentará en Madrid en Noches del Botánico.
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

21 mayo, 2024
Se lee en 9 minutos

Temas: , , ,

Siete años después de Hopelessness, que firmó en solitario, Anohni regresó bien arropada por The Johnsons con el álbum My Back Was a Bridge for You to Cross, publicado el pasado julio. Evidenciando, una vez más, lo importante que ha sido siempre para ella Marsha P. Johnson, la inpiración a la hora de bautizar a su grupo y esta vez en portada del disco.

No es Anohni muy fan de las entrevistas. Las concedió contadas cuando lanzó el álbum, y por eso es tan de agradecer que haya querido hablar con Shangay semanas antes de visitar Madrid. El 18 de junio estará actuando dentro de la programación de Noches del Botánico («por favor, que vuestros lectores se enteren de que voy a dar un concierto al aire libre en un lugar precioso», nos pidió en ese amable tono que le caracteriza»).

La entrevista se desarrolló vía Zoom, y fue curiosa la irrupción de Anohni en ella. Se había acordado que podríamos hacerla «cara a cara», con las cámaras conectadas. Efectivamente, irrumpió dejándose ver, pero sería por poco tiempo. «Quería poner la cámara solo para saludarte», me dijo. «Pero si no te importa, prefiero que las apaguemos para la entrevista. Y si me autorizas, me gustaría grabar el audio». ¿Quién podría resistirse a sus peticiones dado el tono de su voz y su manera de hacerlas?

Anohni and the Johnsons actuará en Noches del Botánico en Madrid

Foto: Anohni con Nomi Ruiz

SHANGAY ⇒ ¿Cómo te sientes ante tu nueva gira?
ANOHNI ⇒ Realmente emocionada. Hace muchos años que no giro, y está siendo muy gratificante preparar los nuevos conciertos con los músicos que me van a acompañar. El grupo es maravilloso, formado por algunas personas que llevan tocando conmigo desde hace más de veinte años y otras que van a girar conmigo por primera vez. Estoy muy contenta, porque comunicas de una manera distinta cuando cantas acompañada por más personas.

«Hacía muchísimo tiempo que no me hacía tanta ilusión reencontrarme con el público»

SHANGAY ⇒ ¿Por qué se hizo tanto de rogar tu más reciente álbum?
ANOHNI ⇒ Esperé hasta tener claro si tenía algo que expresar con nueva música. Surgió de una manera muy orgánica cuando sentí que tenía cosas nuevas que decir sobre el estado actual del mundo y mi relación con él. No me paré a pensar en el tipo de emociones que quería compartir en las canciones. Como todo el mundo, tengo mis momentos de bajón y otros en que te sientes optimista… Mi intención con este proyecto ha sido intentar entender, de una manera empírica, lo que está pasando en el planeta y cómo me afecta.

SHANGAY ⇒ ¿Cómo es tu relación con el planeta a día de hoy?
ANOHNI ⇒ Siento que tengo trabajo por hacer, y por esto estoy revitalizada y determinada a hacerlo. Por eso he publicado esta nueva música, me ha hecho reafirmarme en mis propósitos. Me aflige el cambiante paisaje del planeta, algo que siempre ha estado presente en mi trabajo, y siento que tengo una responsabilidad a la hora de examinar mi complicidad como consumidora siendo parte del sistema, como beneficiadora pasiva de parte del daño que hacemos. Siempre busco nuevas maneras de articularlo y comunicarlo a través de mi música, con la esperanza de apoyar a otras personas que también se cuestionan este mundo tan distinto del de hace veinticinco años.

Anohni and the Johnsons actuará en Noches del Botánico en Madrid

SHANGAY ⇒ ¿Cómo ha sido tu vida en estos casi siete años que has estado retirada de la vida pública?
ANOHNI ⇒ Suelo estar creando. En los últimos años he estado trabajando en varios libros; son procesos que me llevan mucho tiempo. También he estado trabajando en proyectos de arte visual. Necesito periodos de hibernación, son reparadores y me ayudan a la hora de enfrentarme a nuevos proyectos. Este periodo al que te refieres lo he vivido como un largo invierno; me di permiso para no hacer música si no me apetecía. Me sentí cómoda así durante un tiempo. Porque la campaña de Hopelessness fue intensa, lo di todo, me mostré todo lo valiente que pude como artista y actué muchísimo.

Tras sentir ese alivio que me permití durante unos años, y ocuparme de esas cuestiones del día a día que todos tenemos que cuidar en nuestras vidas personales, sentí que era el momento de volver a grabar y a actuar. Por eso estoy tan emocionada con esta nueva gira, hacía muchísimo tiempo que no me hacía tanta ilusión reencontrarme con el público de una manera distinta. Va a ser una experiencia nueva para mí, tras tantos años de no subirme a un escenario.

«Me siento mucho más conectada con el concepto de comunidad que con el de la fama»

SHANGAY ⇒ ¿Cómo es tu relación con la fama?
ANOHNI ⇒ Es algo que ni me planteo, no relacionaría ese término con mi vida. Soy una artista normal, y me siento mucho más conectada con el concepto de comunidad que con el de la fama. Lo que me emociona es ver que hay gente joven que referencia mi trabajo como inspirador para ellos.

SHANGAY ⇒ Una vez más, dejas explícita tu admiración por Marsha P. Johnson en tu último disco, con un retrato suyo en la portada…
ANOHNI ⇒ En 1995 decidí nombrar a mi grupo con su apellido. Me siento bendecida de que su nombre me acompañe en mi proyecto, como lo ha hecho siempre en mi vida, porque su historia, las circunstancias de su vida y su muerte me han inspirado a mí y a tantas personas de nuestra comunidad. Qué importante fue que fundara STAR [Street Transvestite Action Revolutionaries], es algo que me marcó siendo apenas una veinteañera, y la veía por las calles de Nueva York. La sentía como Jesús hecho mujer, tenía un halo místico que ya se le reconoció en vida. Cuanto más investigué sobre ella una vez muerta, más claro tuve que quería continuar dando a conocer su legado. Nunca imaginé que acabaría siendo reconocida en todo el mundo, que se convertiría en la Rosa Parks del movimiento por los derechos humanos LGTB. Porque mientras vivió todo fue muy distinto: era una persona trans sin hogar, y solo era conocida en el underground.

La suya es una historia que comencé a compartir en mis primeros shows en Nueva York, y que me ha acompañado desde entonces, porque es uno de los pilares de mi trabajo. Me hizo muy feliz ver cómo su popularidad comenzó a multiplicarse gracias al documental de Netflix de 2017 y a toda una nueva generación de jóvenes LGTBI que se propuso seguir dando a conocer su historia y la mitología que generó de manera póstuma. Y me siento muy cerca de todas las personas que celebran su legado y sus valores. Cuando vi esa preciosa foto de Alvin Baltrop de Marsha pensé que utilizarla para la portada del disco era una manera de cerrar un círculo para mí, tras tantos años de divulgar su legado. Además, el título del álbum tiene mucho que ver con esto también: todos llevamos sobre nuestras espaldas las historias de otres.

Anohni and the Johnsons actuará en Noches del Botánico en Madrid

SHANGAY ⇒ Es muy distinta la visibilidad de artistas y activistas trans hoy día que cuando comenzaste tu carrera. ¿Qué sientes al comprobarlo?
ANOHNI ⇒ Es un paso adelante muy hermoso, a la vez que frágil. Como lo es la relación de las personas trans con la cultura predominante. Nunca hemos tenido tanta visibilidad las personas trans, pero a la vez la extrema derecha nos utiliza de una manera más brutal que nunca como blanco político en sus agendas populistas. Hemos regresado a la antigüedad en ese sentido; los partidos de extrema derecha en todo el mundo utilizan a la comunidad trans para convencer a personas de clase obrera para votar en contra de sus intereses reales. Confunden a la gente polarizándola, a través del fanatismo y utilizándonos como chivos expiatorios para saciar su sadismo. Es una técnica que se practica desde que los cristianos iniciaron sus cruzadas y, tristemente, continúa vigente.

«Si se me dio una oportunidad fue porque una serie de hombres hipermasculinos y hetero insistieron en que se me escuchara»

SHANGAY ⇒ Por eso te muestras precavida ante lo positivo de la actual visibilidad trans, ¿verdad?
ANOHNI ⇒ Exacto. Recuerdo la visibilidad a principios de los 80 de artistas que difuminaban las fronteras entre géneros, como Boy George y Jimmy Somerville. Con la aparición del sida, a mediados de los 80, se hirió de muerte la presencia de artistas gais y trans en la música pop. La extrema derecha instrumentalizó el sida para avivar el odio hacia nuestra comunidad, y les funcionó. Pasaron más de veinte años hasta que comenzamos a recuperar cierta visibilidad, el retroceso fue brutal durante ese largo periodo. Cuando yo empecé parecía impensable que a alguien así se le diese una oportunidad y un altavoz. Si los tuve fue porque una serie de hombres hipermasculinos y hetero insistieron en que se me escuchara. Lou Reed fue uno de ellos. Hasta ese momento, yo estaba sola ahí fuera, y veía cómo se escribían cosas sobre mí que hoy se considerarían inaceptables. Curioso que a principios de los dos miles fuese mucho más complicado todo para alguien como yo que a finales de los 70 o en los primeros años 80. Y recordemos a que mediados del siglo pasado se nos quemaba y torturaba junto al resto de la considerada «escoria de Europa».

Vivimos a merced de un péndulo, por eso nunca podemos confiarnos, porque nuestras sociedades se muestran incapaces de asegurarnos unos cuidados que sean duraderos. Así que debemos ser cautes, permanecer alerta y cuidarnos entre nosotres. Porque las cosas suelen cambiar a peor. Es la lección que aprendí de todos mis mentores, que murieron por el sida con apenas cuarenta años; entre ellos, algún fundador de ACT UP. Estaban furiosos y su mensaje era claro: «No os fiéis de esta gente». Es algo que siempre resuena dentro de mí. Porque nadie nos asegura que las libertades de que disfrutamos ahora, en pequeñas dosis, en el mundo occidental vayan a permanecer. Ojalá sea así, pero no podemos obviar todas esas fuerzas malévolas que acechan.

Anohni and the Johnsons actuará en Noches del Botánico en Madrid

ANOHNI AND THE JOHNSONS ACTÚAN EL 18 DE JUNIO EN NOCHES DEL BOTÁNICO (MADRID)
Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023