La primera y única vez que Eugenio Oneguin había subido a las tablas del Teatro Real fue en septiembre de 2010 para presentación en sociedad Gerard Mortier, el supuesto agitador cultural que, también supuestamente, había venido a Madrid para enseñar a los abonados y aficionados del foro a conocer qué es la ópera. Fue, entonces, un bolo del coro y la orquesta del Bolshoi de Moscú, que vino con una producción propia dirigida por Tcherniakov, y que fue anunciada en el programa como «representaciones extraordinarias». Todo en aquellos años estuvo revestido de una ‘extraordinaria’ pomposidad [en muchas ocasiones tanto lo de extra, como lo de ordinaria, fue literal].
La obra de Chaikovski fue recibida entonces con ciertos abucheos por la propuesta escénica, y unas pésimas críticas, salvo las firmadas por los no menos extraordinarios acólitos del belga, que usaban los púlpitos de sus medios para enseñar a los aficionados lo que estaba bien o mal y, sobre todo, para intentar adoctrinar sobre lo que ‘tenía que estar bien,’ aunque no gustase a nadie. Unos años más tarde, el mismo Tcherniakov regresó a lo grande a ese escenario con un Don Giovanni que recibió por parte del inculto público madrileño unos abucheos que aún resuenan en la sala.
Hoy las cosas, afortunadamente, han cambiado mucho en Madrid. Y para bien. Esta ópera (que también se había visto tres veces antes en La Zarzuela, la última vez en 1994 con una producción del coliseo) regresa al Real en una nueva propuesta de Christof Loy, que vuelve a este escenario tras sus visiones Ariadne auf Naxos (2006), Lulu (2009), Capriccio (2019), Rusalka (2020), Arabella (2023), La voz humana y La espera (2024). Ahora también hubo división en el público del estreno sobre su propuesta, pero el resultado no tiene nada que ver. También afortunadamente.
Ver galería
Gustavo Gimeno, nuevo director musical del Teatro Real a partir de septiembre, fue, junto con el espléndido elenco y el magnífico Coro Titular del Teatro Real, el responsable del gran triunfo cosechado en el patio de butacas. La entrada del coro, en la primera escena del primer acto, fue el preludio de la brillantísima escena del cuarteto de Olga, Tatiana, Lenski y Oneguin (unos sublimes cantantes y actores en estado de gracia: la soprano Kristina Mkhitaryan, Tatiana; el barítono Iurii Samoilov, Eugenio Oneguin; el tenor Bogdan Volkov, Lenski y la mezzo Victoria Karkacheva, Olga). A nivel musical, todo fue a más desde ese momento. E ir a más, después de lo escuchado, era ir muy, pero que muy, alto.
La escena de la carta de Tatiana fue, simple y llanamente, sublime. Todo, insistimos, fue a más, hasta llegar el aria del Lenski del segundo acto, preguntándose dónde estaban «esos años dorados de juventud» antes del duelo –uno de los momentos mágicos de la noche, y no vamos a hacer spoiler– en este caso muy bien resuelto en una escena desnuda, en blanco y negro, en la que la exquisita dirección de actores inundó de romanticismo lo que la regia le robaba. Cuando estas cosas funcionan, que no siempre es así, funcionan.
Todo el elenco, incluido los bailarines, realizan un soberbia interpretación, con una minuciosa, delicada, dirección actoral del director de escena, que da a la función la pasión romántica que le roba la sobria escenografía de Raimund Orfeo Voigt, que acota tanto el inmenso escenario del Real que resulta hasta claustrofóbico. En los saludos finales se las vieron y desearon para poder estar todos, y el coro, en escena.
El regista Christof Loy es fiel a la estructura del libreto de la obra (incluso dividiendo los tres actos en dos partes, en los que recoloca los siete cuadros) y consigue momentos realmente bellos a nivel estético, frente a otros en los que el barullo violento aleja al montaje del romanticismo que emana desde el foso. Pero esa contradicción, si se analiza, puede resultar interesante.
Incluso en esos momentos, las cosas funcionan. Y muy bien. Lo que sale de la Orquesta Titular del Real bajo la batuta de Gimeno, el reparto en escena y el coro que a las órdenes de José Luis Basso está viviendo una era dorada consiguen que el Romanticismo dé el salto a 2025. La música de Chaikovski, tocada y cantada así, en estado de gracia, puede con todo. Una verdadera delicia.