Cecilia Zango: "En la diversidad está la belleza"

Te va a sorprender la propuesta de la artista extremeña, que apuesta por una fusión de la música urbana y de raíz que ha dado pie a un disco muy personal, 'Exótica'.

Cecilia Zango sorprende con su álbum 'Exótica'. Foto: Pablo Dios
Cecilia Zango sorprende con su álbum 'Exótica'. Foto: Pablo Dios
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

16 abril, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , ,

Cecilia Zango tenía muchas ganas de lanzar su álbum Exótica, cuyo título es toda una declaración de intenciones. La artista de origen extremeño afincada en Madrid desde hace mucho tiempo lleva mucho tiempo peleando por su música, pero no ha querido tener prisa a la hora de lanzar un proyecto tan mimado como este. «Es duro ser una artista independiente, sobre todo porque cuesta mucho dinero y hay que pelear mucho. Así que yo la pasta me la he ido sacando como profesora de música, que es la carrera que estudié».

Cecilia Zango

Su formación clásica, cuenta Cecilia Zango, le ha ayudado mucho a la hora de tener en la cabeza una enorme biblioteca musical y coger tablas. «Lo bueno es que cuando estudiaba guitarra el repertorio no era solo clásico, también había mucho repertorio de música latina: cubana, venezolana, uruguaya…», explica. «Y me he dado cuenta de que fui empezando a coger para mi proyecto cosas de música de raíz de esos países a través del instrumento. Me siento con una libertad muy grande para crear mezclando estilos«.

Su estilo de base es eminentemente urbano, algo que le viene «de mi personalidad guerrillera«, y se echa a reír tras confesarlo. «Me recuerdo de más chica siendo instrumentista y concertista de clásico, que me gustaba mucho, pero… Yo soy mucho más explosiva, quería dar caña». Su transición fue gradual: del clásico pasó a tocar la guitarra flamenca y, de ahí, a la Celicia Zango que vemos ahora, que adora la fusión y lo deja bien claro en Exótica.

Cecilia Zango

Desde pequeña supo que lo quería era ser una estrella. «Mi sueño era ser Hannah Montana«, confiesa risueña. Siempre jugaba a ser cantante, lo tenía claro, pero, claro, veía mucho Disney, y con doce años, y con doce años ya pensaba que iba tarde… Ahora es cuando realmente siento que estoy en el buen camino, y me da paz«. Porque se siente arropada por su equipo, nota el feedback del público hacia su música y tiene claro como músico su manera de entender la fusión.

«Me encanta conocer otras culturas, otras músicas, e incorporarlas a la mía con libertad»

Es algo que se evidencia en su nuevo álbum, en donde se entremezclan lo urbano, el flamenco, ritmos latinos como la bachata y hasta reggae y afrobeat: «Quería abarcar muchos géneros que me flipan. Al principio, la gente me decía que no era bueno para mí, que daba la sensación de que no sabía por dónde quería ir, cuando es al contrario». Afirma tener muy claro la personalidad que quiere compartir, «porque me flipa fusionar mi raíz urbana con la árabe o la africana». Por eso quiso titular el álbum Exótica. «No solo define el disco, también a mí. Me ha pasado desde pequeña que me hayan preguntado de dónde soy; me decían si era rumana, o colombiana… Si soy extremeña, ¡de Cáceres! Me encanta conocer otras culturas, otras músicas, e incorporarlas a la mía con total libertad. En la diversidad está la belleza».

Portada del álbum 'Exótica' de Cecilia Zango

Portada del álbum Exótica de Cecilia Zango. Foto: Pablo Dios

Ojo, que no solo Hannah Montana/Miley Cyrus fue una diva de referencia para Cecilia, después otra accedió otra a ese trono: «Rihanna, cero dudas. A novel de personalidad me identifico mucho con ella, porque siempre ha sido un poco más gangsta«, dice entre risas. Igual que ellas le inspiraron para ir empoderándose, ahora celebra que haya cada vez más artistas femeninas visibles que contribuyen a reforzar la autoestima de los más jóvenes: «Ves a mucha gente joven intentando encontrarse y es muy positivo ver a tantas mujeres que dan fuerza con su música a chavalas que la necesitan. Que a mí me escriban para agradecerme lo que hago (también del colectivo, que siempre he apoyado a muerte) es lo más bonito».

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Shangay Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024