Jaime Riba Arango: "Tenemos que reconciliarnos con quiénes somos y de dónde venimos"

El autor debuta en la literatura con 'Urraca, Urraquita, Urraquitita', su primera novela, donde deslumbra con su pluma y realismo mágico.

El actor y escritor Jaime Riba Arango.
El actor y escritor Jaime Riba Arango.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

5 mayo, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , ,

En un mundo donde la realidad asusta, es preciso un poco de magia para hacer nuestra vida más amena. En el pueblo de Ventaquemada, Doña Urraca sabe mucho de eso, sobre todo cuando se acerca el 15 de octubre, fecha en la que gran parte de su familia desapareció sin despedirse. Ahora, es ella la que bajo la sombra de un naranjo espera a la muerte, que sabe que llegará ese mismo día.

Tras triunfar en series de éxito como La que se avecina, Jaime Riba Arango da el salto a la literatura con Urraca, Urraquita, Urraquitita, su primera novela, cargada de realismo mágico, vida rural, muerte y mucha belleza.

Portada de 'Urraca, Urraquita, Urraquitita'.

“Aún nos queda por reivindicar los pueblos y la llamada ‘España vaciada’. Estamos muy equivocados si creemos que la vida empieza y acaba en las grandes ciudades. Madrid es muy llamativa y esplendorosa, pero le falta el sentimiento de comunidad que sí que hay en los pueblos”, cuenta el escritor. «Aunque para mí Madrid siempre ha sido sinónimo de expansión, y en muchos casos es una expansión sexual. Muchas personas del colectivo empiezan a conocerse y explorar cuándo llegan a la capital».

Ventaquemada es un lugar ficticio, inspirado en la obra del mismo nombre de Paco Bezerra, pero en las zonas rurales, sigue habiendo cierto prejuicio a cómo se recibe a las personas LGTBIQ+, aunque la realidad es que las cosas están cambiando: “Yo he notado una evolución espectacular en mi pueblo respecto al colectivo. En la novela, por ejemplo, no hay un tema troncal LGTBIQ+, pero sí que hay sentimientos, formas de expresarse y relacionarse que conectan mucho con nosotros. Creo que en los pueblos está pasando algo parecido, y aunque siga habiendo muchos casos de ataques, al final ese maricón del pueblo no deja de ser tu vecino, y eso provoca un sentimiento más de cuidado”.

El libro también habla mucho de la familia y esa herencia genética de la que no nos podemos desprender y debemos abrazar: “Tenemos que reconciliarnos con quiénes somos y de dónde venimos, me parece bonito y muy sanador. Sobre todo porque es algo que no se puede decidir, tú eres lo que eres y punto y cuanto antes lo aceptes más en paz vas a vivir contigo mismo”. Porque, en palabras de la propia Doña Urraca, “bastante aguanto yo con el peso de mi familia y de la herencia que me han dejado, que no todo es el dinero, Prudencio. Que hay herencia que duele”.

Este próximo sábado, 10 de mayo, el autor presentará su primera novela en el Hotel Bastardo de Madrid a las 12 del mediodía, junto a la actriz Alex de la Croix, donde charlarán sobre el libro y se podrá comprar algún ejemplar.

LA NOVELA URRACA, URRAQUITA, URRAQUITITA ESTÁ EDITADA POR DOS BIGOTES

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024