Cuando está punto de terminar la primera edición del ciclo IMPACTA con un súper concierto de Arcadi Volodos el 4 de junio en el Auditorio Nacional, se dio a conocer el cartel de la segunda. El pianista ruso será el encargado de cerrar por todo lo alto el primer ciclo el próximo 4 de junio. Es uno de los músicos más reputados de la actualidad, y mostrará su virtuosismo y maestría con obras de Schubert, Schumann y Liszt.
El pistoletazo de salida será el 13 de noviembre con la gran revelación de la música española: María Dueñas, que a sus 21 años ha deslumbrado a medio mundo con su violín. Por si ella sola no fuera suficiente, estará con Antonio Pappano al frente de la Orquesta de Cámara de Europa. Juntos interpretarán la Sinfonía española en re menor de Édouard Lalo, y las Danzas eslavas de Antonín Dvořák. Dos semanas más tarde, el 27 de noviembre, una diva entre las divas, una reina entre las reinas: Cecilia Bartoli. La mezzo italiana, que lleva años revolucionando el mundo de la ópera, entre otras cosas, con la impresionante labor de recuperación de patrimonio musical perdido, vendrá con una versión semiescenificada del Orfeo de Gluck junto a la orquesta Les Musiciens du Prince-Monaco bajo la batuta de Gianluca Capuano. Un lujo entre los lujos para el público amante de la ópera, con una mujer que levanta pasiones en todo el planeta.

Cecilia Bartoli llega el 27 de noviembre con Orfeo. Foto: Uli Weber.
Ya en 2026, el 25 de enero viene Jean-Guihen Queyras con su inseparable –e incomparable– Stradivarius para regalarnos un concierto único con las seis Suites para violonchelo de Bach. Su impecable técnica, unida a la magia y el alma que este músico pone en todas las piezas que toca, en una partitura como esta, que es una obra maestra, con este instrumento histórico… Un cóctel perfecto.
Un dúo también perfecto será el que llegue el 3 de marzo con Tarmo Peltokoski –dirigiendo a la Deustche Kammerphilharmonie Bremen– y Daniel Lozakovich –al violín– con el Concierto para violín en mi menor y la Sinfonía nº 3, Escocesa de Mendelssohn, y las Danzas de Galánta de Zoltán Kodály. Unos días después, el 11 de marzo, Juan Diego Flórez nos regalará todo su arte belcantista, que es mucho, en un recital con piano.

Juan Diego Flórez dará un recital el 11 de marzo. Foto: Gregor Hohenberg.
Como ya es tradicional en las fechas previas a Semana Santa, el 23 de marzo vuelve la Pasión según san Mateo de Bach, con Raphaël Pichon –gran experto en el repertorio barroco– al frente de la formación Pygmalion Coro y Orquesta. El conjunto acaba de deslumbrar en el Teatro Real con el recital Réquiem por Ophélie.

María Dueñas inaugura el segundo ciclo IMPACTA el 12 de noviembre. Foto: Sonja Mueller.
El ciclo se cierra con dos conciertazos barrocos. Janine Jansen viene con su violín Stradivarius a darnos su versión de Las cuatro estaciones de Vivaldi, el día 26 de abril. Y el 18 de junio, Marc Minkowski y los mundialmente prestigiosos Les Musiciens du Louvre ofrecerán tres maravillosas obras de Händel: Dixit Dominus, Gloria y Salve Regina. Un ciclo que, de verdad, ‘impacta’.

Raphaël Pichon y su exquisita formación Pygmalion vienen el 23 de marzo con La pasión según San Mateo. Foto: Piergab.