Guitarricadelafuente ha sorprendido a propios y extraños con Spanish Leather, un álbum mucho más festivo que su debut, La cantera, además de ser un proyecto en el que desde el día uno quedó clara su apuesta por su visibilidad LGTBIQ+ y por una imagen en donde prima explícitamente el homoerotismo.

Fotos: Wolfgang Tillmans
Se ve, y se escucha, a Guitarricadelafuente de lo más expansivo, y de muy buen humor en su intensa ronda promocional para hablar del álbum, a pesar de una agenda de infarto, muestra de cómo ha crecido en estos últimos años. A lo que, sin duda, ha contribuido también su celebrada colaboración con Troye Sivan el año pasado en el tema In My Room.
Spanish Leather supone la confirmación de ese universo propio que se ha forjado –nunca mejor dicho– Guitarricadelafuente: una reivindicación de la fusión del folclore tradicional y el pop contemporáneo no deja de darle alegrías. Y cuya publicación ha coincidido con el sorprendente anuncio de que protagonizará la próxima película de Los Javis, La bola negra.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo defines tu nueva era?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Estoy en mi era disfrutona. Y espero que sea solo el comienzo de ella. Estoy muy emocionado de haber hecho un grupo de canciones que retratan lo bien que me lo he pasado haciendo el disco.
«Me toca disfrutar, por eso trato la sexualidad y la sensualidad de una forma más explícita»
SHANGAY ⇒ ¿Qué cambió en tu vida para que entraras en este mood?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Me he hecho más mayor y he aprendido a ver que nada es tan importante. Es como pasa con la primavera, que la sangre altera… Que te ves como más excitado sin saber por qué, y así estoy yo en esta era.
SHANGAY ⇒ Igual que tus fans estás muy excitados con toda la estética tan explícitamente homoerótica de este proyecto…
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ [risas] Exacto. Siempre he tratado la sensualidad en mis canciones, pero de una forma más disimulada, escondida o codificada. Siento que eso formaba parte de esa inocencia que sentía en un momento concreto. Ahora estoy sintiendo el momento vital en que me encuentro, y me toca disfrutar, que es en lo que consiste la vida, ¿no? Por eso trato la sexualidad y la sensualidad de una forma más explícita. En muchos momentos del disco me expongo más, con menos recubrimiento, y cuento historias de lo que veo a mi alrededor que me involucran también. Hay un punto de querer contagiar esa energía, y lo que he vivido. Al final, el sexo es una de las cosas divertidas de la vida, está implícito en todo esto.
SHANGAY ⇒ ¿Por eso comenzaste esta era con un vídeo como el de Full Time Papi?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Es que en ese vídeo había una voluntad de demostrar ese autodescubrimiento. De reflejar la piel, y la carne, como el «spanish leather». Porque siento que existe un balance entre el cuero como elemento tradicional, y de herencia de la artesanía, y como material erótico.
SHANGAY ⇒ ¿Te ayudó a salir de tu zona de confort el hecho de grabar parte del disco en Los Ángeles y reforzar esa mezcla de tradición y modernidad que reivindicas?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Hay una especia de viaje narrativo en el disco, tal y como lo imagino yo: el del chaval que sale del pueblo, deja atrás todo lo que aprendido por la herencia familiar y sale de ahí para hacer su andadura, dejarse llevar por su curiosidad y empaparse de sensaciones. La primera vez que fui a trabajar a Los Ángeles pensé «yo aquí no vuelvo». Un comentario un poco de señor mayor, de decir «esto no es para mí». Al final, acabó apasionándome, he soltado ese anclaje al pasado, ese sentimiento de pertenencia a un origen, y comencé un viaje con sentimiento de niñato que no hace caso a sus padres, que representan el origen y la tradición, con un desapego a lo antiguo, que se enfrenta, y acepta, la acidez del presente, y encuentra lo poético que hay en ello.
«Admiro de Troye Sivan el poder que tiene sobre su cuerpo y cómo juega con la sensualidad»
SHANGAY ⇒ Hablas como si antes fueras un viejuno…
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Es que soy un viejuno todavía [risas]. Es como el cuñao que dice «¡no hay que salir de España, España es lo mejor!». Yo tenía esa actitud, por eso hay que viajar y entender el mundo.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo va a aceptar tu público viejuno este giro tan gay y tan exhibicionista en tu carrera?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Está siendo increíble el recibimiento de la gente. Tengo la suerte de que el público que me acompañaba desde el principio, desde Guantanamera, que tenía la concepción mía del chaval con la guitarra, ha venido conmigo en estos últimos siete años y ha entrado en el viaje conmigo. Obviamente, no le vas a gustar a todo el mundo. Porque está esa cosa de que a la gente le gusta sentir ese privilegio de que pertenece a algo exclusivo. Cuando te conoce todo el mundo deja de ser algo cool. Es como el prejuicio que hay con el pop… Me lo estoy pasando bien, y quien quiera entrar, que me acompañe en este viaje. Y quien no, pues lo siento.
SHANGAY ⇒ ¿Qué papel ha jugado Troye Sivan en esa apertura tuya al mundo?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Era un referente para mí, y me ha abierto un camino posible. Algo que admiro de él es el poder que tiene sobre su cuerpo, la proyección que ofrece de sí mismo y cómo juega con esa sensualidad constante como arma. Me ha inspirado mucho a la hora de dejarme llevar en ciertas cosas.
SHANGAY ⇒ ¿Dejarte llevar en qué, por ejemplo?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Cuando entramos en el estudio para grabar In My Room, me preguntó «¿qué quieres hacer?». Le dije «tío, algo con lo que no esté cómodo. No quiero hacer una canción a guitarra, sino algo que de primeras no me saldría». Supuso un acercamiento hacia el pop. Hay proyectos que cuando empiezan a integrar el folclore tienen una validación, ya son respetables. Pero cuando algo es bailable o easy se considera que no hay que tomarlo en serio. He abrazado esa parte de mí, dejando atrás el peso del pasado y me he enfrentado al presente, consciente de los tiempos que corren. Es momento de bailar y disfrutar.
SHANGAY ⇒ Se os echa en cara tanto a Sivan como a ti que en vuestros vídeos abrazáis exclusivamente la normatividad en cuanto a los cuerpos que mostráis en ellos, que no apostáis por la diversidad. ¿Es algo sobre lo que has reflexionado?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Siento que hay una responsabilidad, al tener un altavoz, de incluir a todo el mundo en el discurso, que es algo importantísimo y que hay que cuidar. Pero en estos años lo que he ido ganando es confianza en mí mismo, frente a la distorsión que tenía, para ir aceptando cómo me siento yo con mi cuerpo.
SHANGAY ⇒ Formas parte de una creciente generación de artistas LGTBIQ+, entre los que están también Rodrigo Cuevas, Dulzaro y Juanjo Bona, que apostáis por resignificar el folclore. ¿Te enorgullece comprobar que sois tantos?
GUITARRICADELAFUENTE ⇒ Claro. Y más que debería haber. Al final, en el folclorismo siempre ha habido maricones, y a los maricones siempre les han gustado las folclóricas. Dentro del folclore, en tiempos en los que había mucha más discriminación, parecía que se protegía a ciertos artistas queer; solo se les permitía serlo dentro de ese ámbito. Me parece superinteresante esa fijación por lo estético, por la belleza de la tradición y la herencia.