Quién no ha tenido una relación que a priori parecía imposible, una historia que no necesariamente termina bien, pero que se hace realidad. En Los amores improbables (Ediciones Agoeiro), el escritor y periodista Juanra López retoma el personaje de su primera novela, El fantasma de Rock Hudson (Editorial MaLuma), para elaborar un relato muy coral en el que nada es lo que parece, como diría Belén Esteban, y para mostrar que los sentimientos no entienden de géneros de ni de estereotipos.
“Las dos novelas se pueden disfrutar de manera independiente y no es necesario haber leído una para comprender la otra. En esta segunda, el personaje de Juan Villar se reencuentra con una amiga de la facultad, Jimena, que le hizo ghosting quince años atrás. Es su ocasión para ponerse al día, hablar de los hombres que han amado y los que les hicieron sufrir, y para ajustar cuentas con sus respectivos pasados recientes que desconocen, porque no han vuelto a tener contacto”, nos dice el autor.
“Para narrar ese encuentro que tiene lugar en un mugriento restaurante del centro de Madrid, tuve muy presentes dos películas que me marcaron mucho: Johnny Guitar, en la que Joan Crawford se encuentra a golpe de pistola al gran amor de su vida en un contexto trágico, y Una jornada particular, donde Sophia Loren, un ama de casa madre de seis hijos, y un periodista homosexual, a quien interpreta Marcelo Mastroianni, ponen en común sus frustraciones y tristezas en pleno ascenso del fascismo en Italia”, asegura.
Esta cita entre Juan y Jimena es seguida con mucho interés por Marcial, un camarero machista y homófobo que ese día va a ver tambalearse la vida como la tenía entendida: “La novela se estructura en esos dos planos, la tensa conversación de los protagonistas y lo que se imagina ese camarero de mediana edad que escapó de la España rural para forjarse una vida mejor en Madrid con su mujer, Fernanda, una limpiadora que, al igual que Sophia Loren en Una jornada particular, está muy frustrada con las cartas que ha tenido que jugar”, mantiene.
Los amores improbables pone sobre la mesa numerosas cuestiones que, desafortunadamente, siguen siendo actualidad: el acoso escolar, la precariedad laboral, el machismo recalcitrante y la homofobia. “La novela discurre en dos tiempos narrativos, la España de los años 50 y 60, donde las mujeres en muchos ámbitos eran apéndices de sus maridos y los homosexuales eran, cuando menos, sometidos al escarnio público, y la época actual, donde ha habido un gran avance en derechos civiles y retrocesos en los laborales. Jimena es una ejecutiva agresiva de una entidad bancaria que lleva una vida de lujos mientras que los empleados del restaurante malviven con unos horarios infernales”, nos cuenta.

Juanra López. Foto: Luca López
Por las páginas de la novela desfilan personajes como Susana Estrada, La Chunga, Jesús Mariñas, la doctora Ochoa, Encarnita Polo, José Manuel Parada y un largo etcétera de personajes que marcaron una época: “He utilizado algunas anécdotas reales de mi carrera como periodista que pongo en boca de Juan Villar, mientras que otros de esos personajes reales aparecen porque me apetecía rendirles homenaje por lo que han supuesto para el desarrollo de mi identidad”, concluye el escritor.