Eduardo Casanova estrenará en Locarno su nueva serie vampírica ‘Silencio’

Con esta serie, Casanova reflexiona sobre la estigmatización y la condena social a través de las pandemias de la peste negra y del sida.

Una vez más, no dejará indiferente Eduardo Casanova con su nuevo proyecto.
Una vez más, no dejará indiferente Eduardo Casanova con su nuevo proyecto.
9 julio, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , ,

El próximo 10 de agosto, en la 78ª edición del Locarno Film Festival se estrenará Silencio, la miniserie escrita y dirigida por Eduardo Casanova, que ha sido seleccionada para participar en la Sección oficial, fuera de concurso.

A lo largo de sus tres capítulos, Silencio cuenta la historia de unas hermanas vampiras que sobreviven a la escasez de “sangre humana limpia” debido a la peste negra, aunque, el verdadero veneno es el silencio que las rodea.

Una sugerente imagen de 'Silencio', de Eduardo Casanova.

Siglos después, una de sus descendientes se enfrenta al mismo conflicto en la pandemia del sida en España, y descubre que la condena social sigue siendo la misma, y que el amor entre “enfermos” y “sanos”, humanas y vampiras, sigue provocando el mismo terror. ¿Qué sucede cuando la eternidad se mide en siglos de silencio?

Esta serie explora el mito de los vampiros como metáfora para reflexionar sobre la estigmatización y la condena social a través de dos pandemias, la peste negra y el sida, que, aunque separadas en el tiempo y con grandes matices que las diferencian socialmente, comparten un denominador común: el miedo y el rechazo.

Eduardo Casanova explica que “siempre me ha llamado la atención la forma de referirse a las primerxs enfermos de sida cuando esta enfermedad era letal: ‘la peste rosa’. Creo que la peste rosa podría definir todo mi trabajo, desde el primer cortometraje hasta esta, mi última miniserie”.

Imagen de 'Silencio', de Eduardo Casanova.

“La metáfora entre humanos que sufren una enfermedad como el VIH o sida y vampiras que tienen que vivir en silencio y las dificultades para tener relaciones sexo-afectivas o verse obligadas a vivir en la oscuridad para no ser descubiertas y así ser más temidas, rechazadas o en su caso asesinadas, me ayuda a la hora de hablar de cómo el silencio puede ser un veneno que mata, no solo a los individuos, sino a la sociedad en su conjunto”, añade.

Y concluye: “Además, mezclo dos géneros que me fascinan y que siento que nunca han terminado de fusionarse de forma tan explícita: el cine de terror vampírico con el cine queer y alguna de sus problemáticas, como es la transmisión de un virus por fluidos como la sangre, un elemento principal para los vampiros y para hablar del VIH. Teniendo muy claro que el VIH/sida es una enfermedad que no es patrimonio de ninguna orientación sexual ni sexo, por eso, se trata de una relación lésbica, por el olvido de las mujeres (lesbianas o no) seropositivas en la historia, pese a que el mayor número de personas con VIH o sida en la actualidad son mujeres”.

Imagen de 'Silencio', de Eduardo Casanova.

Reparto de ‘Silencio’

Silencio está protagonizada por Lucía Díez (La noche más larga), Ana Polvorosa (Pieles), María León (Cerrar los ojos), Mariola Fuentes (Alguien tiene que morir), Leticia Dolera (REC), Omar Ayuso (Mariliendre) y Carolina Rubio (Viaje fin de curso). Está producida por Gamera Films, el propio Eduardo Casanova y Apoyo Positivo.

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024