Quique Illán tenía muy claro uno de sus sueños: darse a conocer como cantante concursando en Operación Triunfo 2025. Se convirtió en uno de los dieciocho seleccionados para entrar en la edición, pero fue uno de los dos que se quedaron fuera en la gala cero.
Una vez superado el shock inicial de haberse quedado a las puertas de estar en la actual edición del talent show («lo estoy viendo cada lunes», confiesa), se ha puesto manos a la obra para arrancar su carrera. A sus 21 años, Quique Illán está aprovechando la exposición que le dio su paso por los castings y la gala para ir dándose a conocer.
Hemos invitado a Quique –así se presentó en OT– a formar parte de nuestra sección Generación selfi para conocerlo un poco mejor. Ahora ya con su apellido, Illán, está grabando su primer single, y confía en que vea la luz muy pronto.
Entre la física y la música
«Tuve una infancia muy feliz. Empecé a tocar el piano de pequeñito, me gustaba mucho la música. Por aquel entonces me encantaban artistas como Paulina Rubio y Adele (siempre me han gustado mucho las artistas pop femeninas, como ahora Billie Eilish o Sabrina Carpenter), y en el coche con mis padres recuerdo escuchar mucho a Mika.
En el instituto, como no se daba tanta importancia a las artes, empecé a centrarme en ciencias. De hecho, empecé la carrera de Física, pero me di la hostia de mi vida… Con 19 decidí empezar Composición musical, y llevo ya dos años».
El despertar LGTBIQ+
«De pequeño ni me planteaba que pudiera ser parte del colectivo, así que no sufrí bullying. Recuerdo ver Merlí y decirme «aquí pasa algo» [risas], empecé a seguir a Carlos Cuevas…, pero pasé la ESO en el armario. Fue en la cuarentena cuando empecé a contárselo a todo el mundo.
A mis padres y a mi hermana se lo dije en la cena de mi 16 cumpleaños. Fue muy bien, porque mi familia es superabierta, tengo mucha suerte en ese sentido. Desde entonces lo he llevado con mucha naturalidad. Ahora, además, tengo novio, y estoy muy feliz con él«.
A cantar
«Cuando me centré en la música, la cogí con miedo. Y en realidad, empecé a cantar hace apenas dos años, aunque sentí que me encantaría dedicarme a esto. Era fan de OT, y pensé que no perdería nada por presentarme.
Me fui solo al casting de Zaragoza, sin decírselo a nadie, salvo a mi familia, y pasé las dos fases en el mismo día. Me sentí muy bien, y estuve los siguientes dos meses con nervios, preparando el casting final. Estaba a un paso de vivir la experiencia«.
Por pelos
«Me sorprende lo bien que he asimilado no haber entrado en el programa [risas]. Todos pasamos el verano con miedo, conscientes de que dos de los seleccionados para la gala cero no iban a entrar en la Academia. Pues nos tocó a otro compañero [el otro fue Sam] y a mí. ¿Sabes que aún no he podido ver entera mi actuación de la gala cero? Es que fue terminar y supe que me iban a nominar…
Los dos primeros días estuve en shock. Silencié en redes todo lo seccionado con OT, fue duro de asimilar en un principio. Mi pareja se vino a casa y me estuvo aguantando, serio, sin moverme de la cama… Tenerle a mi lado me ayudó un montón. Cuando cogí fuerzas, subí un vídeo a redes hablando de como me sentía y el feedback tan positivo en general de la gente me ayudó mucho. Al final, había sido una oportunidad que me dio mucha exposición, quise ver la parte buena«.
Bien visible
«Ahora estoy a tope con las redes. Soy muy constante a la hora de subir cosas, y creo que me van a ayudar. Así también ve otra gente que no haber pasado de la gala cero de OT no significa que desparezcas del mapa para siempre [risas]. De repente me salen cosas que hacer, me invitan a eventos, voy a conociendo a gente nueva…, y todo eso te motiva. Tengo que aprovechar este momento, que además es divertido».
A trabajar
«He empezado a grabar música. Ha surgido todo muy rápido, y no es fácil siendo un artista independiente. Quiero sacar un single muy pronto; es una canción muy pop, compuesta por mí, que quiero que me represente, ya que va a ser mi carta de presentación. ¿Cuáles son mis referentes? Nacionales, Judeline, Amaia, Guitarricadelafuente, Ralphie Choo, Rusowsky, PabloPablo…
Sé que los inicios van a ser complicados, pero iré poco a poco, siendo constante. Soy consciente de que el foco ahora está en los dieciséis concursantes que están en el programa, porque yo soy un triunfito a medias [risas]. Es una etiqueta que no me molesta; siempre me ha gustado el programa, y a Amaia, que es mi artista española preferida, también se la pusieron. No me lo pienso tomar como algo malo».
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS