Qué maravilla que coincidan en el tiempo lanzamientos recientes de cinco artistas femeninas a las que el término «diva» las define muy bien.
La más veterana, Mariah Carey. Tras ella, Zara Larsson, Doja Cat y Rochelle Jordan. Y se cuela una recién llegada nacional, Suzete, que se ha marcado un debut a tener muy en cuenta. Es hora de analizarlos y puntuarlos, tal y como sucede en nuestra nueva revista en papel, recién editada.
MARIAH CAREY :“HERE FOR IT ALL”
(MARIAH/GAMMA)
Hace mucho que se emancipó, y vaya si lo hemos celebrado durante décadas. Pues atrás quedaron los tiempos de Mimi; ahora la Carey está en la era de Mi, como deja claro en el tema que abre su decimosexto álbum. Como tal, está claro que lo que ha buscado es disfrutar sin presiones, celebrarse sin estrés ni preocupaciones externas.
Llama la atención que, tras la ambición del excelente Caution (2018), haya entregado un álbum tan complaciente, pero oye, Mi puede hacer lo que le plazca. Sí es cierto que su tono reposado, con abundancia de medios tiempos y baladas –entre las que se cuela la disfrutona y discotequera I Won’t Allow It (prima hermana de I’m That Chick)–, permite que se escuche repetidamente sin sobresaltos.
Nunca ha sido la suya una voz que invite a ponerla de fondo sin más, pero en esta ocasión está al servicio de una colección de canciones demasiado pulidas. Muy bien elegidos los singles –ejemplos perfectos de su versatilidad–, el resto del álbum bascula entre el soul más clásico (In Your Feelings es de las mejores), el baladón pop tradicional (Nothing Is Impossible, Here For It All) y el funk pop gospeliano (Jesus I Do). Las que pasan más desapercibidas, Confetti & Champagne y la versión de los Wings My Love.
Quizá por lo poco políticamente correcta que es cuando habla, sorprende más que en su álbum sea así como se muestra.
⭐⭐⭐
ROCHELLE JORDAN: “THROUGH THE WALL”
(ROCHELLE JORDAN/EMPIRE)
Qué maravilla el tercer álbum de la británico-canadiense Rochelle Jordan, que da un golpe sobre la mesa, tras ser reivindicada por productores como Kaytranada, y ha publicado uno de los discos más coherentes de la temporada.
Su visión amplificadora del urbano actual le ha permitido dar forma a un disco, de lo más compacto, en el que tienen cabida referentes como Aaliyah, Janet Jackson, Crystal Waters e incluso The Neptunes. En Through The Wall están presentes el r’n’b dosmilero, el house ibicenco de finales de los 90 e incluso el drum’n’bass à la Everything but The Girl o Adam F. Jordan.
Sin tener que recurrir a grandes excesos vocales, se mueve como pez en el agua en todas esas vertientes, perfectamente cohesionadas en un todo, que destaca por la ausencia de relleno y por la manera en que atrapa, permitiendo mil y una escuchas sin agotamiento de principio a fin. Un imprescindible este otoño.
⭐⭐⭐⭐
SUZETE: “BABY WATA”
(UNIVERSAL MUSIC SPAIN)
Ha llovido desde que vio la luz su primer single, Kombolewa, donde dejó claro que el camino de la ex triunfita se iba a alejar del predominante en sus compañeros de generación. Para cuando el álbum ha visto la luz finalmente, ya conocíamos la mitad de su contenido, pero no afecta a lo que supone este primer disco.
La solidez de la propuesta, a nivel musical y estético, sorprende en un mercado, el mainstream, todavía reticente a artistas racializadas que apuestan por el afropop y el amapiano, a la manera de una Tyla. Reivindicando con orgullo sus raíces y explorando en sus letras historias de identidad y deseo, Suzete brilla, y planta una semilla que estamos deseando ver crecer.
⭐⭐⭐1/2
DOJA CAT: “VIE”
(KEMOSABE/RCA/SONY)
Qué juguetón su quinto disco, y hay que felicitarla por reivindicar a lo grande el Minneapolis Sound que capitanearon Prince –también con sus múltiples protegidos– y Jimmy Jam & Terry Lewis, principalmente con Janet Jackson.
Ya era hora de que ese sonido regresara al mainstream, y la medalla por incorporarlo de modo impecable a su sonido se la lleva Doja Cat, que en esta ocasión canta más que rapea. Y reivindica esos saxos tan ochenteros que hacía mil años que no sonaban en el pop contemporáneo. Lástima que en el tramo final las canciones no sean tan brillantes como las del resto del disco, lo cual quita fuerza al conjunto. Suerte que hay tanto corte potente e inspirado que Vie apenas se resiente.
⭐⭐⭐1/2
ZARA LARSSON: “MIDNIGHT SUN”
(SOMMER HOUSE/EPIC/SONY)
Admirable la resiliencia de la sueca, y cómo ha ido refinando su manera de concebir el pop, picantona y exquisita a la vez. Con el genial MNEK como uno de sus principales aliados, brilla por igual cuando se pone en plan chula dosmilera en canciones como Pretty Ugly y Hot & Sexy que cuando apuesta por una sofisticación radicalmente actual, como la del tema homónimo que abre el disco.
Inevitable que planee la sombra de Brat en canciones como The Ambition, pero bueno, es que no puede haber mejor referente actual que Charli XCX. Gracias a Zara Larsson, estiramos el verano (no solo por Eurosummer) con un disco que va a al grano y destila pasión por el pop.
⭐⭐⭐1/2