Durante tres décadas, hemos conocido el Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ de Madrid como LesGaiCineMad. En el año de su treinta aniversario, cambia de nombre y, desde ahora, será QueerCineMad.
Desde la organización explican que dicho cambio «simboliza la evolución natural de una sociedad, de un lenguaje y de una mirada. Nacido en 1996 en un contexto de lucha y visibilidad, el festival fue una de las primeras plataformas culturales en España dedicadas a proyectar las realidades LGTBIQ+ en la gran pantalla. Hoy, tres décadas después, el término ‘queer’ encarna mejor la diversidad, la amplitud y la libertad que definen al colectivo y al propio festival: un espacio que siempre ha sabido transformarse junto a la sociedad«.
De manera que QueerCineMad celebra este año su 30ª edición, del 11 al 23 de noviembre, fechas en las que Madrid volverá a ser el epicentro del cine diverso, con una programación que reúne más de 110 películas de todo el mundo en más de 20 sedes de la Comunidad de Madrid.

En el camino clausurará QueerCineMad
Durante estos treinta años, Fundación Triángulo, entidad organizadora desde los orígenes del certamen, ha convertido el festival en una casa, un altavoz y un punto de encuentro para cineastas, activistas, estudiantes y espectadores de todas las edades y procedencias. Miles de títulos han pasado por su programación (muchos de ellos sin distribución comercial en España) y han contribuido a ampliar el imaginario audiovisual del colectivo y a hacer visible la complejidad y la belleza de las identidades LGTBIQ+ a través del arte.
Reconocido como uno de los cinco festivales de cine queer más importantes de Europa, y el más grande y veterano de habla hispana, QueerCineMad continúa siendo un referente cultural y social. Las proyecciones se extenderán por toda la región, en sedes emblemáticas de la capital como como Cineteca-Matadero, Círculo de Bellas Artes, Sala Berlanga, Casa de América, Goethe-Institut Madrid o Teatro del Barrio, y en municipios como Rivas-Vaciamadrid, Getafe, Leganés, Alcorcón o Fuenlabrada, reforzando la vocación descentralizadora y educativa del festival.
Una edición con vocación internacional y mirada diversa
La programación de esta 30ª edición reafirma el compromiso del festival con el cine como herramienta de transformación social, con títulos premiados en los principales certámenes del mundo (Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance o Tribeca) y nuevas voces que amplían el mapa del cine queer contemporáneo.
Entre otras películas, QueerCineMad programará La petite dernière, debut tras las cámaras de la actriz de origen tunecino/argelino Hafsia Herzi, que ganó la Queer Palm en Cannes 2025, además del Premio a la Mejor Actriz para la joven Nadia Melliti. Lesbian Space Princess, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, es un film de animación que se llevó el Teddy Award en el Festival de Berlín 2025.

Imagen de La petite dernière
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, combina estética, política, identidad sexual, memoria histórica y el mundo LGTBIQ+ en un país latinoamericano con fuerte carga simbólica, y ganó el Premio Sebastiane Latino en el Festival de San Sebastián 2025. Jone Batzuetan, de Sara Fantova, obtuvo el Premio a Mejor Película Nacional en el Atlàntida Film Fest de Mallorca y el premio “Un Impulso Colectivo” en D’A Film Festival 2025.
Otros títulos destacados son Muy lejos, de Gerard Oms, premio al Mejor Actor para Mario Casas en el Festival de Málaga 2025, además de Premio Especial del Jurado de la Crítica, y el documental Eloy de la Iglesia. Adicto al cine, de Gaizka Urresti, que repasa la vida y obra de uno de los directores más provocadores de la Transición española, que abordó temáticas tabú como la marginalidad, la homosexualidad, la delincuencia, la droga.

Fotograma de Los placeres ocultos, de Eloy de la Iglesia
La película de clausura será la mexicano-británica En el camino, de David Pablos, que ganó el premio Orizzonti a la Mejor Película en la 82ª Mostra de Venecia 2025, así como el Queer Lion. Son solo algunas de las muchísimas propuestas que formarán parte de una programación sumamente interesante, y que se podrá disfrutar entre el 11 y el 23 de noviembre.