Soleá Morente acaba de lanzar un nuevo álbum, Sirio B, un trabajo colaborativo mano a mano con Guille Milkyway (La Casa Azul, y actual jurado en Operación Triunfo 2025). Un disco de lo más ecléctico, que decidieron ir grabando con total tranquilidad. «Me iba adaptando a los tiempos de Guille, que siempre está muy liado», explica Soleá. «Además, él vive en Sant Cugat, y yo, entre Madrid y Granada. Y ambos estamos siempre sin parar de tocar».
De manera que dejaron el estrés de lado, para disfrutar del proceso sin pensar en deadlines. «No quisimos forzar nada, íbamos al compás de la vida«. Así que cuando ambos tenían hueco, se juntaban en el estudio de Guille Milkyway, y poco a poco el álbum fue cogiendo forma. «Y cuando teníamos una canción lista, la sacábamos». Por eso ha sido un trabajo que ha contado con numerosos avances. Un flechazo profesional que arrancó cuando grabaron juntos en 2022 una versión de No pensar en ti de («nuestra queridísima») Raffaella Carrà, ahí es nada.

Fotos: Neelam Khan Vela
Soleá no puede estar más feliz de la experiencia qua sido crearlo junto a Milkyway. «Nos hemos entendido muy bien», dice. «Guille es supersensible, con un talento genial y una gran capacidad para entender al otro». Vamos, todo piropazos. «La creación de este disco se convirtió en un intercambio cultural. Ha sido un sueño trabajar con alguien a quien siempre he admirado tanto; me llevo también una experiencia personal muy potente y una amistad para siempre».
SHANGAY ⇒ Es muy fuerte que el disco incluya un dúo virtual con tu padre Enrique, ¿verdad?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Mercurio y seda fue la última canción que grabamos, que fue una experiencia apoteósica emocionalmente hablando. Es una canción que no tiene una estructura convencional. Yo ya había cantado algunos fragmentos del poema de Federico [García Lorca], y nos quedaban algunos espacios instrumentales que nos pedían la colaboración de alguien. Un día llegué y Guille había hecho esa maravilla. Escuchar la voz de mi padre fue de las cosas más emocionantes que he vivido en mi carrera. Porque no tuve la oportunidad de estar acompañado por él en vida, y cuando él canta todo se transforma para los miembros de mi familia. Supuso hacer posible lo imposible, que al final es el aura que sobrevuela el disco. Porque cuando deseas algo con mucha fe, hasta lo más difícil puede ocurrir.
«A Guille Milkyway y a mí nos atrae aproximarnos a lugares en los que no hemos estado antes»
SHANGAY ⇒ Ese eclecticismo que reina en el disco, ¿fue premeditado por vuestra parte?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Es reflejo de nuestra manera tan rebelde de ver la vida y la música. Nos atrae aproximarnos a lugares en los que no hemos estado antes y ver qué pasa. Soleá del mar es un ejemplo. Le dije a Guille: «Yo no he rapeado ni trapeao nunca» [risas], y me dijo «te tienes que atrever». Me puse y salió. Me gusta que esa personalidad ecléctica que tiene el disco refleje la visión tan ecléctica que tenemos los dos, juntos y por separado.
SHANGAY ⇒ Es un ejemplo más de que nunca has tirado por lo fácil en tu carrera…
SOLEÁ MORENTE ⇒ Me pone mucho ir detrás de aquello que aún no tengo, y hacerlo mío de alguna manera. No por una ambición loca, sino porque me gusta ver la parte misteriosa de la vida. Vivimos en una sociedad bastante puñetera, y sin esa visión que me lleva a retarme, reinventarme y aprender continuamente no sé qué sería de mí [risas]. Soy consciente de que en la música estoy en lugar de búsqueda continua, en un lugar delicado que es tierra de nadie, y eso me parece más interesante que buscar un hueco en un lugar más convencional.

SHANGAY ⇒ ¿Nunca puedes parar de marcarte nuevas metas?
SOLEÁ MORENTE ⇒ No, porque el arte es una extensión de mí misma. Mi manera de entenderme y entender el mundo que me rodea, algo que comparto en mis canciones. Es lo que viví en casa desde muy pequeñita, ese profesionalizar tu afición y convertirla en un oficio de una manera muy intuitiva.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo te llevas con el pop más masivo?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Me interesa, claro, y hay artistas increíbles que por algo están ahí llenando espacios tremendos, y se lo merecen. Porque sin esfuerzo y sin talento no se logran esas cosas. Solo que a mí siempre me ha interesando una vía más minoritaria. Mucho más sufrida, eso sí. Es cierto que al principio me llevaba a lo personal que mi música se escuchase menos que la de otros compañeros, hasta que me di cuenta de que no había por qué. Siempre hay que creer en una misma, tener claro hasta donde quieres llegar y armarte tu propia estrategia y una filosofía de vida, para no rendirte.
«Aunque tengo mi hueco y un apellido que me ha abierto puertas, sigo teniéndolo complicado»
SHANGAY ⇒ ¿Cuándo tuviste clara tu filosofía artística?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Desde el principio. Siempre he valorado la visión que mi padre me inculcó; me producía una enorme admiración verle trabajar, con una honestidad y una entrega absolutas. Fue él quien me animó a estudiar una carrera, y ese contacto con el conocimiento durante los cinco años que hice Filología Hispánica, sin yo saberlo, ya me estaba dirigiendo hacia la vía creativa que elegí.
SHANGAY ⇒ Rosalía cita constantemente a tu padre como un gran referente, como bien sabes. Y claro, la pregunta es obligada: ¿Qué te ha parecido La rumba del perdón, en la que participa tu hermana Estrella, además de Silvia Pérez Cruz?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Es muy bestia, me pone la piel de gallina. Bueno, como todo lo que hace Rosalía. Siempre defiende un mensaje arriesgado, y con una entrega absoluta, por eso mola tanto. Cuando ves artistas como ella que llegan tan lejos, te da alegría y te inspira.
SHANGAY ⇒ ¿Cuando os lo contó tu hermana?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Creo recordar que fue el invierno pasado. No sabes la ilusión que nos hizo a toda la familia, porque la queremos mucho, ha hecho mucho por el flamenco y encima ha sido siempre muy morentiana. Es una colaboración que tenía que suceder antes o después. Lo que no hizo fue ponerme la canción antes de que saliera, fue muy prudente y solo me la tarareó. Guardó el secreto y el misterio, y mira que es complicado sabiendo que tienes en el móvil una canción con Rosalía [risas].

SHANGAY ⇒ ¿Qué tienes en la cabeza ahora?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Ya tengo compuesto otro disco, que será un proyecto bastante especial, muy íntimo y confesional. También voy a ir presentando Sirio B en directo poco a poco. En Madrid, por ejemplo, tocaremos en abril, porque antes nos fue imposible encontrar sala.
«Mi hermana Estrella guardó el secreto, y mira que es complicado sabiendo que tienes en el móvil una canción con Rosalía»
SHANGAY ⇒ ¿Qué piensas de la fiebre que hay por ir a conciertos en directo?
SOLEÁ MORENTE ⇒ Por una parte me parece muy bueno, porque los artistas necesitamos expresarnos, y en esta sociedad en que vivimos todos necesitamos consumir música. No me termina de gustar cómo se gestiona esta necesidad, ni cómo funciona la industria, aunque ese es otro melón…
SHANGAY ⇒ Lo que sí haces tú siempre es apostar por el largo recorrido de tus proyectos…
SOLEÁ MORENTE ⇒ Es que si pones todo tu esfuerzo, tu dinero y tu energía en un proyecto discográfico, tiene que ser así. Hay un montón de oferta, que es genial, porque tenemos acceso a un montón de música superinteresante, pero por otro lado no nos enteramos bien de todo lo que sale… Para empezar, es muy difícil vivir de la música, incluso sacar un disco, y son cosas que afectan a la salud mental de los artistas. Porque yo, aunque tengo mi hueco y un apellido que me ha abierto muchas puertas, sigo teniéndolo complicado. Más que nunca, la potencia del mensaje que lances es fundamental.


