Este noviembre de 2025 se celebró la entrega del 40 Premio BMW de Pintura. Un galardón que lleva cuatro décadas premiando la creación contemporánea. Un año más, la gala de entrega se celebró en el imponente Teatro Real de Madrid. Estuvimos con todos los finalistas horas antes de que se desvelase el nombre de los dos ganadores: Amaya Suberviola, Premio BMW de Pintura 2025, y Chino Moya en la categoría de Arte Digital. Todas las obras (ganadores y finalistas) pueden verse en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid desde el 19 de noviembre hasta finales de enero.
Pilar García de la Puebla, directora de comunicación y relaciones institucionales de BMW Group España, es el alma de estos premios. Para ella son algo especial y se vuelca en todo lo que tenga que ver con ellos. Este año, por su cuarenta cumpleaños, nos cuenta la trastienda de estos galardones y cómo afronta el futuro de los mismos.
SHANGAY ⇒ Cuarenta años ya… Si se echa la vista atrás, ¿cómo se ve la evolución tanto del premio como del mundo del arte?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ En los ochenta, cuando el premio nació, fue una iniciativa pionera; no era habitual que una gran empresa, y más aun de automoción, apostara por la cultura de una forma tan auténtica. Cuatro décadas después, el premio sigue siendo un referente y un punto de encuentro entre artistas de distintas generaciones, desde grandes maestros a los nuevos talentos que definen nuestro futuro. Aunque la pintura cambie, su esencia y su necesidad de emocionar, sigue intacta.
SHANGAY ⇒ ¿Qué ha cambiado para bien y para mal en estos cuarenta años?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ Para bien, el arte se ha abierto y democratizado, al final sigue las tendencias de la sociedad en la que vive y de la que se nutre: hay más lenguajes, diferentes soportes, más libertad creativa. Para mal, quizá la prisa con la que vivimos: nos cuesta detenernos a contemplar una obra con calma, esa inmediatez nos hace menos pacientes que antes con los procesos creativos, y con el “saber” apreciar una obra con calma y en silencio. Pero precisamente por eso es importante que existan premios como este, que invitan a detenerse y a valorar el trabajo de los artistas.

Pilar García de la Puebla es la directora de comunicación y relaciones institucionales de BMW Group España y el ‘alma’ de los premios.
SHANGAY ⇒ ¿Hitos destacables de estos premios?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ El más destacable de todos yo diría que es la continuidad: cuarenta años ininterrumpidos de un premio al arte en España procedente de una empresa de automóviles es de destacar. A ello ha contribuido sin ninguna duda la presencia constante de Su Majestad la Reina Doña Sofía, que no ha faltado ni un solo año a la cita de entrega. Además la creciente participación del número y la calidad de los más de veintinueve mil artistas que han pasado por el premio. Otros hitos destacables son la digitalización a la hora de recibir las obras, que contribuyó a una mayor accesibilidad por parte de artistas de todos los puntos de España y el perfil del Jurado, determinante por su criterio, objetividad y compromiso.
«Apostaremos por nuevos lenguajes y reforzaremos la conexión entre cultura, sostenibilidad y compromiso social»
SHANGAY ⇒ ¿Hay algo por lo que, a título personal, te sientas especialmente orgullosa?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ Me hace ilusión la pregunta, muchas gracias. Me siento especialmente orgullosa de la continuidad del Premio, que en los tiempos que vivimos no ha sido fácil, ni siquiera la pandemia nos detuvo; de hecho ese año, cuya organización fue un verdadero reto, es uno de los mejores recuerdos que guardo. Hemos sabido mantener vivo el espíritu del premio gracias a un equipo apasionado por este proyecto. Me emociona ver cómo algo que nació como un certamen artístico se ha convertido en una plataforma con impacto real. Y también diría el carácter de involucración con los retos de nuestro tiempo: cada edición viene acompañada por un tema de reflexión que nos ayuda a mirar con perspectiva lo que sucede porque creo no hay progreso sin compromiso social. También me enorgullece que cada gala sea un homenaje a la creatividad. Este año se ha dedicado a la cultura española con Alaska, Álex Gonzalez, José Mercé, Antonio Najarro o la orquesta de RTVE que llenaron el escenario de arte y emoción.
El jurado presidido por Antonio López
SHANGAY ⇒ El jurado es la joya de la corona. Trabajar mano a mano con estas personalidades del mundo del arte y la cultura debe de ser un privilegio.
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ Absolutamente. Contar con figuras como Antonio López, Miguel Zugaza, Patrizia Sandretto, Guillermo Solana o Lucía Casani es un lujo. Su sensibilidad y compromiso elevan el nivel del premio. Trabajar con ellos es un aprendizaje constante; viven el arte con una pasión contagiosa.
SHANGAY ⇒ ¿Hacia dónde caminan los premios?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ Queremos seguir siendo un lugar donde tradición e innovación convivan. Apostaremos por nuevos lenguajes y reforzaremos la conexión entre cultura, sostenibilidad y compromiso social. El arte tiene que seguir inspirando y reflejando la diversidad que forma parte de nuestra sociedad.
Ver galería
La reina Sofía en la gala del Premio BMW de Pintura 2025.
La reina Sofía en la gala del Premio BMW de Pintura 2025.
Chino Moya Premio BMW de Pintura
AMAYA SUBERVIOLA, PREMIO BMW DE PINTURA 2025
Judas Arrieta, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Cristina Mejías Gómez, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Marta Beltrán Ferrer, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Elisa Villota Sádaba, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Juan Carlos Bracho Jiménez, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
An Wei Lu Li, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Amaya Hernández Sigüenza, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Simón Sepúlveda Braithwaite, finalista del Premio BMW de Pintura. Foto: Miguel Ángel Fernández.
SHANGAY ⇒ ¿Algún sueño por cumplir?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ Que dentro de otros cuarenta años se siga hablando de este premio con el mismo cariño y siga siendo una oportunidad real para los artistas y una cita que emocione al público, como lo hace hoy.
SHANGAY ⇒ ¿Tiene BMW a nivel internacional algo tan potente como lo que se ha conseguido en España?
PILAR GARCÍA DE LA PUEBLA ⇒ A nivel global BMW tiene un compromiso muy profundo con la cultura. Colabora con museos, ferias y proyectos artísticos en todo el mundo: el BMW Art Car Project, el BMW Welt Jazz Award o el Intercultural Innovation Award, junto a Naciones Unidas.


