Tailandia aprueba el matrimonio igualitario y se convierte en el primer país del sudeste asiático en hacerlo

El conocido como "paraíso queer" ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el mes del Orgullo.

Tailandia aprueba el matrimonio igualitario y se convierte en el primer país del sudeste asiático en hacerlo
Fidji Morillo

Fidji Morillo

Estudiante de Periodismo. Mi personalidad está basada en el mejor personaje de la historia, Alex Russo.

19 junio, 2024
Se lee en 2 minutos

Temas: , ,

Llegan buenas noticias desde Asia. Tailandia acaba de aprobar el matrimonio igualitario y se convierte así en el primer país del sudeste asiático en hacerlo y el tercero del continente, después de Taiwán en 2019 y Nepal en 2023. Esta ley fue aprobada ayer, 18 de junio, en el Senado de Tailandia con 130 a favor de los 152 posibles. Solo dos senadores votaron en contra, mientras que 18 se abstuvieron.

Este estatuto redefine el matrimonio como la unión de dos personas, no exclusivamente entre un hombre y una mujer; y el estatus legal pasa de ser «marido y mujer» a «pareja casada» sin género. Además, permitirá a las parejas LGTBIQ+ adoptar niños, beneficiarse de desgravaciones fiscales, tener derechos de herencia, tener bienes a nombre de los dos y la potestad de decidir el tratamiento médico si uno de los cónyuges esta incapacitado; derechos que ya poseen los matrimonios heterosexuales.

Tailandia aprueba el matrimonio igualitario y se convierte en el primer país del sudeste asiático en hacerlo

Una pareja de hombres enfrente de la Casa del Gobierno en Bangkok

Plaifah Kyoka Shodladd, una joven activista de 18 años, ha declarado que “aunque a Tailandia se la conoce como el paraíso gay o el paraíso queer, realmente nunca ha sido un paraíso para las personas queer. Una vez esta ley entre en vigor, abrirá muchas puertas”. Los activistas llevaban años criticando que, a pesar de ser un país con una de las comunidades LGTBIQ+ más grandes, las conservadoras leyes tailandesas no reflejaban los cambios y actitudes de la sociedad.

El presidente de la comisión parlamentaria que impulsó esta ley, MP Danuphorn Punnakanta, señaló en marzo, cuando se presentó el borrador, que “es el principio de la igualdad. No una cura universal para todos los problemas, pero es el primer paso hacia la igualdad”. Además añadió que “esta ley quiere devolver los derechos a este colectivo, no estamos concediendo derechos”.

Para que esta ley entre plenamente en vigor, primero deberá ser firmada por el rey Maha Vajiralongkorn, y luego publicada en la Gaceta Real. 120 días después de su publicación, será considerada una ley en vigor.A pesar de este importante avance, el retroceso de los derechos LGTBIQ+ en países del sudeste asiático como Brunéi, Malasia o Indonesia resulta preocupante.

Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023