Leroy Sanchez vive entre dos tierras, y desdoblando su pasión por la música en dos facetas: la de compositor para otros artistas y su carrera como solista, que le permite ahora hablar de su nuevo álbum, Sorry for the Chaos.
Comenzó Leroy Sanchez como youtuber en 2007, y lleva afincado en Los Ángeles desde hace doce años («antes pasé tres en Florida»). Ahora ha visitado España brevemente (días después volaba a Japón a actuar, antes de regresar a Estados Unidos) para presentar un disco –grabado completamente en inglés– en el que tiene puestas muchas esperanzas. Conocido también por haber compuesto canciones con las que Blas Cantó y Chanel nos han representado en Eurovisión, el artista vive ahora más centrado en su propia carrera.
SHANGAY ⇒ ¿Te dio miedo irte en su día a Estados Unidos con solo 18 años?
LEROY SANCHEZ ⇒ Qué va, era un descerebrado cuando me mudé [risas]. Vivía en Vitoria, grabando vídeos para YouTube, y un productor, que había trabajado en canciones para Beyoncé y muchas otras estrellas y que estaba buscando a su Justin Bieber particular, me descubrió, me contactó y me dijo que me fuera a probar suerte. Me fui con mi padre, y nada más llegar al estudio me encuentro con Shakira, Pitbull, David Guetta, Kelly Rowland… Claro, dije «aquí me quedo». El problema fue que firmé todos los contratos habidos y por haber, sin fijarme en que incluían cosas terribles, y que me tuvieron atrapado años. Y me fui a Los Ángeles.
«Si quieres ser relevante en el tiempo debes crear un producto de calidad. No puedes ser viral siempre»
SHANGAY ⇒ ¿Cómo empezaste allí?
LEROY SANCHEZ ⇒ Seguía subiendo vídeos a YouTube, que era lo que me permitía vivir allí. Después de nueve años, logré romper con todos esos contratos en 2018 y empecé a sacar música de manera independiente. Ahora, por fin tengo un equipo en condiciones, y era el momento de publicar álbum.
SHANGAY ⇒ ¿Tenías claro cómo querías que sonara?
LEROY SANCHEZ ⇒ Sí, quería que fuese muy pop, lo que está en mi ADN. Al final, las referencias que quería utilizar venían de la música que escuchaba en Los40 en Vitoria: JoJo, Maroon 5, Rihanna… Buscaba que todas las canciones pudiesen ser singles, y que pudiera defenderlas no solo con banda, también yo solo con mi guitarra.
SHANGAY ⇒ ¿Has pensado alguna vez cómo habría sido tu vida si te hubieses convertido en el siguiente Justin Bieber?
LEROY SANCHEZ ⇒ Sí, sí. Sinceramente, creo que no ocurrió porque no tenía que pasar. No creo que hubiese sido capaz de lidiar mentalmente con un éxito de esas proporciones, ni con ese nivel de exposición. ¿Hasta qué punto es una bendición o una maldición?
SHANGAY ⇒ ¿Disfrutas igual cantando que componiendo para otros?
LEROY SANCHEZ ⇒ Totalmente. A mí lo que me gusta es crear canciones y tomar un segundo plano. Incluso con mi álbum, y en los vídeos, porque busco que el foco esté en la música. Mis canciones nacen de una guitarra, una voz y una historia, como cuando hacía versiones para YouTube. Eso me permite poder ir por la calle y que la gente no me vuelva loco, y me encanta [risas]. Valoro mucho mi privacidad.
SHANGAY ⇒ ¿Eres conciente de que tienes un público muy fiel?
LEROY SANCHEZ ⇒ Sí, y me siento muy agradecido. Es que llevo desde 2007, son muchos años ya. El público ha crecido conmigo. La vida pasa, quizá ya no entras en YouTube, de repente me ven presentando el álbum y me dicen «ostras, si tú eres el chaval que hacía covers«. Eso mola un montón. Me siento muy orgulloso de seguir en redes dieciocho años después y continuar con mi carrera. Ese mundo ha cambiado muchísimo, pero sigo con la misma filosofía: hacer canciones que me gusten y que resuenen dentro de mí. Soy fiel a lo que me gusta y a lo que me mueve por dentro. Es triste que ahora mismo, si empiezas, la única manera de sobrevivir sea buscando la viralidad, porque si no, no te ve nadie. Si quieres ser relevante en el tiempo debes crear un producto de calidad. Y ya crear contenido, consciente de que no puedes ser viral siempre, porque eso es insostenible.
SHANGAY ⇒ ¿Te presentarías a Eurovisión como solista?
LEROY SANCHEZ ⇒ Lo he pensado, pero nunca lo he hecho. Tendría que ser con la propuesta ideal, y hasta ahora no he tenido ese sentimiento. Nunca digas nunca, eso sí. Porque es un festival que me parece muy importante, y me he criado viendo Eurovisión. Además, ahora que llevo muchos años fuera, veo cómo ha cambiado la percepción de los artistas españoles gracias a nombres como Rosalía. Cuando participo en sesiones y digo que soy español me dicen «¡qué cool!». Antes no pasaba. La apreciación por nuestra cultura y nuestro arte es muy distinta. Por eso me parece que Eurovisión es tan importante. Y por eso me lo tomé tan en serio cuando participé con Chanel.
«La actuación de Chanel en Eurovisión es como el vino, mejora con el tiempo»
SHANGAY ⇒ Cuando te has sentado a componer canciones para presentar a Eurovisión, ¿utilizabas un clic diferente?
LEROY SANCHEZ ⇒ No. Nunca las he compuesto pensando en eso. Si analizas el concurso, en los últimos siete años ha cambiado muchísimo. En este tiempo los ganadores han sido artistas con canciones y propuestas buenas, no necesariamente eurovisivas en el sentido tradicional del término. El de Måneskin era un temazo, igual que Arcade de Duncan Laurence, y sus propuestas tenían todo el sentido, porque los ingredientes encajaban.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo reaccionaste al ver que mucha gente te descubrió gracias a ser uno de los autores de SloMo de Chanel, y uno de los protagonistas del fenómeno que se desató?
LEROY SANCHEZ ⇒ Era consciente de que estaba dando la cara como compositor, pero éramos en total cinco. Es verdad que yo fui quien empezó a tomar decisiones artísticas, y me sentí superorgulloso de lo que hicimos. Fue brutal sentir el apoyo de la gente. Pero lo que aprendí es que, cuando hay tanta gente prestando atención, vas a recibir mucho bueno pero también mucho malo. No fue fácil digerir lo negativo, pero te lo sueles llevar a lo personal, así que tuve que disociar, no me quedaba otra. Algunas veces no me callé, por defenderme, y metí la pata, eso también [risas]. Sabiendo que era solo un autor y me salpicaba el hate, lo que no podía dejar de pensar era en lo que le cayó a Chanel… Fue muy heavy, tío.
SHANGAY ⇒ Estarás muy orgulloso de haber creado un clásico eurovisivo…
LEROY SANCHEZ ⇒ Me alegra escucharlo, pero lo que me enorgullece realmente es saber que nos esforzamos todo lo posible para hacerlo bien. Obvio, queríamos ganar, pero el gol que queríamos meter implicaba presentar un trabajo de la máxima calidad y dejar el listón lo más alto posible. Pasan los años, echamos la vista atrás y decimos «mira lo que hicimos». Incluso a veces me hace ilusión ponerme la performance para recordarla. Porque es como el vino, mejora con el tiempo. Y es que hay tantos detalles en esa actuación que saborear… Pero creo que incluso nosotros no éramos conscientes de lo que logramos.