'Attila' pisó con su caballo el escenario del Teatro Real… y floreció Verdi

Gran éxito, con sabor a las noches de antaño, con un cuarteto protagonista de lujo formado por Christian Van Horn (Attila), Sondra Radvanovsky (Odabella), Michael Fabiano (Foresto) yArtur Rucinski (Ezio) bajo la estupenda batuta de Nicola Luisotti.

Michael Fabiano y Sondra Radvanovsky en 'Attila', de Verdi, en el Teatro Real, donde subió al escenario en versión concierto. Foto: Javier del Real.
Michael Fabiano y Sondra Radvanovsky en 'Attila', de Verdi, en el Teatro Real, donde subió al escenario en versión concierto. Foto: Javier del Real.
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

15 mayo, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , , , ,

Por donde pasa Atila, rey de los hunos, con su caballo, Othar, no crece la hierba. La Historia recuerda con esta famosa frase al último rey de esta tribu, de origen desconocido; al ‘Azote de Dios’, al poderoso guerrero que llegó a poner en jaque al Imperio Romano. El paso de Attila en versión concierto por el escenario del Teatro Real no solo no secó la hierba, sino que nos hizo florecer al mejor Verdi de la mano de un reparto de campanillas y con unos rotundos –y muy verdianos–  Coro y una Orquesta Titulares de la casa.

Verdi estrenó esta ópera –con un imposible libreto nacionalista– en en Teatro La Fenice de Venecia en 1846, en plenos años de guerra con los austriacos, en pleno Risorgimiento y, también, en plenos años de Romanticismo en toda Europa. Visconti lo recrea –maravillosamente, como en todas sus películas– en Senso, adaptación de la novela de Camillo Boito, cuando en ese mismo teatro veneciano, en plena representación de Il trovatore –siempre Verdi, o V.E.R.D.I, según se quiera ver–, una lluvia de octavillas llama a los italianos a rebelarse contra el invasor.

En ese clima nacionalista se estrena esta obra que –con este libreto, su última colaboración con Temistocle Solera– es muy complicada de subir a escena. Por eso se agradece esta versión concierto con un repartazo estupendo y un cuarteto principal que arrasó en la noche de estreno, al igual que lo hicieron el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

Attila Verdi Teatro Real

Michael Fabiano (Foresto), Sondra Radvanovsky (Odabella), Christian Van Horn (Attila) y Artur Rucinski (Ezio) en Attila, de Verdi, en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

Con Nicola Luisotti –principal director invitado del Real– en el foso, el gran Verdi no solo subió al escenario, sino que inundó casa rincón de la sala. El bajo barítono estadounidense Christian Van Horn deslumbró como Attila desde el primer momento en ese nada fácil papel. Contó con la estupenda complicidad de su rival, el barítono polaco Artur Rucinski como Ezio. Duelo de gran altura, elegante y muy bien cantado, en escena.

Sondra Radvanovsky, como Odabella… ¡Qué decir de esta maravillosa soprano estadounidense! Nada que no se haya escrito ya. Solo añadir que su paso del piano a las coloraturas en O del fuggente nuvolo (recitativo y aria del primer acto) dejó al teatro en éxtasis tras ese maravilloso final con el bis sobrevolando la sala. Hay ganas de grandes noches ópera.

Attila Verdi Teatro Real

Nicola Luisotti al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real. Foto: Javier del Real.

Por su parte, Michael Fabiano como Foresto (rival de Attila, enamorado de Odabella) volvió a dejar constancia de que es uno de los grandes tenores verdianos del momento. El estadounidense dio, de nuevo, una lección de buen gusto en canto y presencia, como ya había hecho en todos su pasos por el escenario del Real.

Un cuarteto de lujo que se completó en los papeles más cortos de la ópera con el tenor Moisés Marín como Uldino (el granadino tiene una importante carrera desde sus comienzos en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts en Valencia) y el bajo Insung Sim como Leone (León I, el santo; el primer Papa Léon, como dato curioso tras la reciente entronización de León XIV en el Vaticano)

Attila Verdi Teatro Real

El magnífico coro del Teatro Real, dirigido por Jose Luis Basso. Foto: Javier del Real.

Luisotti al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, y Jose Luis Basso, director del estupendo coro de la casa, que volvió arrasar una vez más, fueron los otros grandes triunfadores de la noche, junto con sus formaciones, cada vez más queridas –y reconocidas– por el público madrileño.

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024