En la vida de una artista pop, cumplir veinte años de profesión es todo un logro, y por eso está Edurne tan feliz de anunciar dos conciertos especiales en Madrid y Barcelona el próximo noviembre. Ha pasado un año desde que publicó su último álbum, Éxtasis, que supuso su regreso al pop más bailable, y se muestra encantada con cómo fue recibido. Totalmente reconciliada con los escenarios, es imposible no citar el del programa Operación Triunfo, en el que participó en 2005.
Repasamos con Edurne momentos y situaciones clave que le traen, en general, grandes recuerdos. Aunque también un momento que fue más oscuro dentro de su trayectoria musical hasta el día de hoy, del que también habla.
Operación Triunfo 2005
«OT me cambió la vida. Fue a plataforma que me dio visibilidad y la oportunidad de que una discográfica se fijara en mí y comenzar mi carrera como como artista. Tengo muy buenos recuerdos de toda esa época. Ahora, con motivo del 20 aniversario, están saliendo vídeos en TikTok y demás de esa época y digo «¡buah!». Me quedo viéndolos con mucha añoranza y mucha ilusión. Si me hubieran contado en ese momento todo lo que iba a hacer no me lo habría creído. Recuerdo, por ejemplo, la actuación con In Your Eyes de Kylie, porque fue de las más icónicas que tuve. Nunca había cantado un tema suyo, y para mí supuso un cambio, porque me sentí muy segura en el escenario».
La disco diva que viene y va
«El pop electrónico de diva siempre me ha gustado mucho, y mi público agradece mucho que apueste por ese estilo. Por eso he recuperado ese sonido de baile típico de los dosmiles en mi último disco. Es algo que he vuelto a disfrutar muchísimo en mi última gira. Porque me encanta montar una buena fiesta, bailar y que la gente baile conmigo. Los artistas hacemos música para nosotros, pero también para la gente. Siempre mantengo mi esencia, pero me gusta evolucionar. Por esto, tras Catarsis, que era más tranquilito, vino Éxtasis«.
Eurovisión 2015 con ‘Amanecer’
«¡Es fuerte, hace diez años ya! Me trae muy buenos recuerdos en general. Bueno, unos más que otros, porque, en mi caso, la experiencia fue muy intensa. Bueno, imagino que siempre pasa, porque hay mucha crítica, estás en el ojo del huracán todo el rato, mucha gente opinando, una gran presión…, no es fácil. Claro, luego te dicen esto sí lo puedes hacer, esto no… Yo tenía muchas propuestas y cosas que quería hacer, y me decían «no, no, no». A final, estoy orgullosa con la actuación que hice. ¿Que habría cambiado cosas? Muchas. ¿El puesto? [quedó en el 21] Sabemos cómo es Eurovisión… Lo más importante es que me sentí plena. Y que el recibimiento de la gente no me lo esperaba. Pensé ‘voy a llegar a España y me van a decir de todo’. Para mi sorpresa, fue lo contrario. Para mí eso fue haber ganado».
Ver galería
El momento de bajón
Ese parón de cinco años [entre 2015 y 2020] en el que no sabía muy bien qué hacer fue complicado. No me sentía completa, ni estaba haciendo las cosas de la manera que a mí me hubiera gustado. Era consciente de que tenía que hacer un cambio, y no sabía si iba a encontrar a las personas que realmente apostaran por mi música, y me cuidaran como persona y como artista. Quería seguir en la música, porque es mi pasión, y jamás pensé en tirar la toalla. Al final encontré a mi equipo actual, que es maravilloso, y me ha dado la vida. Por primera vez en mi vida puedo decir que estoy involucrada en mi proyecto al cien por cien, sin tener a nadie que me diga cómo hacer las cosas.
De artista pop a coach televisiva
«Vivo agradecida porque valoro mucho todo lo que pasa, y todas las cosas buenas que consigo a base de trabajo y esfuerzo. Ser coach de La Voz Kids ha sido una experiencia maravillosa. Los niños te miran con admiración, se empapan de todos los consejos que les das y valoran cada palabra que les dices. Encima, rodeada de artistas que admiro y ahora tengo la oportunidad de conocerles mejor a nivel personal. Estoy feliz. Soy consciente de la responsabilidad que tengo, porque aunque salté a la fama con OT, empecé en un grupo infantil con nueve años. Grabando discos y haciendo giras, acompañados por nuestros padres. Ahí vi que la música era lo que me hacía feliz, y a lo que me quería dedicar».
El cariño y la fidelidad de sus fans LGTBIQ+
«Hace poco estuve en el Orgullo de Barcelona y lo dije: estoy superagradecida por todo el amor y por que me llaméis diva. Gran parte de mi público es del colectivo, y espero que sigáis a mi lado… Os quiero un montón y sois una parte fundamental de mi carrera».
A celebrar el 20 aniversario
«Solamente puedo avanzar que, más que conciertos, quiero que las fechas en Madrid y Barcelona sean una experiencia, y estoy involucrada en ellos al doscientos por cien. Quiero que la gente diga de estos conciertos ‘yo estuve y fue increíble’. Es una suerte y un lujo que el público te siga durante veinte años. No es fácil, porque la vida da muchas vueltas y puedes cambiar de gustos. La gran mayoría de fans siguen a mi lado a día de hoy, y es algo que valoro mucho. Porque mi carrera ha tenido altibajos, y hubo un parón de por medio… En los conciertos miro al público y veo a gente que conozco desde que empecé. Esos son los pequeños premios que para mí resultan más importantes que otras cosas.
Después voy a seguir trabajando y creando proyectos que tengo en mente que me hacen mucha ilusión. Sí te puedo decir que estoy preparando un disco navideño, porque me encanta la Navidad, y a mi hija también. Nos pasamos todo el año escuchando mis villancicos, y algunos que ella ha hecho en el cole. Lo estoy haciendo con mucho amor, y creo que os va a encantar. Lo más importante que pienso a día de hoy es que estos veinte años me han curtido mucho como artista. Y el mayor premio es poder decir a día de hoy que sigo encima de los escenarios«.
FOTOS: SALVA MUSTÉ
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS
LOS CONCIERTOS 20 ANIVERSARIO DE EDURNE SE CELEBRARÁN EL 14 DE NOVIEMBRE EN MADRID (TEATRO BARCELÓ) Y EL 16 EN BARCELONA (LUZ DE GAS).