El Orgullo de querer (y conseguir) hacer historia con la primera zarzuela LGTBIQ+

Javier Carmena y Felipe Nieto estrenan 'El orgullo de quererte' en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, demostrando que el género, si se hace bien, puede estar más vivo que nunca. Y que no hay nada más gay que las fiestas castizas de Madrid.

Al más puro estilo de las zarzuelas tradicionales, 'El Orgullo de quererte' es un "romance madrileño en tres actos". Pero, por primera vez, un romance gay.
Al más puro estilo de las zarzuelas tradicionales, 'El Orgullo de quererte' es un "romance madrileño en tres actos". Pero, por primera vez, un romance gay.
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

11 agosto, 2025
Se lee en 8 minutos

Temas: , , ,

La zarzuela siempre ha sido un género que ha estado pegado a la actualidad y a la crítica social. En especial la que es conocida como ‘zarzuela madrileña’, esa categoría dentro de nuestro patrimonio lírico, que está englobada en esa otra categoría que es la ‘zarzuela regional’ que tan maravillosos frutos nos ha regalado: de La rosa del Azafrán (‘zarzuela manchega’) a El caserío (‘zarzuela vasca’) hay muchos ejemplos.

La verbena de la Paloma o La Gran Vía, pasando por La revoltosa con parada en Agua, azucarillos y aguardiente, son solo unas muestras de ‘zarzuela madrileña’. Todos estos títulos del ‘género chico’ (llamado así por su corta duración, de aproximadamente una hora) cumplen con esa regla no escrita en la que el casticismo y la comedia encubren esa denuncia a lo establecido, siempre bajo el maravilloso barniz del humor, que hace que todo sea más llevadero. Ahora llega una zarzuela grande, El Orgullo de quererte, de creación actual, de tres actos, como Doña Francisquita o Luisa Fernanda.

Javier Carmena y Felipe Nieto, compositor y letrista, traen toda esa tradición de esos maravillosos años finales del siglo XIX y principios del XX a 2025 y a la que es, sin duda, la mayor verbena de la capital: el Orgullo de Madrid.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Shangay (@shangaycom)

Por eso podemos titular como el orgullo de querer hacer historia. Y, sobre todo, de conseguirlo. Por fin se reconoce la importancia del Orgullo en una obra de nuestro género lírico, la zarzuela, que tan pegado ha estado históricamente a lo que es la vida social de Madrid, al día a día de sus calles y sus plazas y que, en la segunda mitad del siglo XX le había dado la espalda. Quizás por eso, por vivir de espaldas a la realidad, prácticamente se había roto –en este cambio de milenio, en las pocas obras contemporáneas que han visto la luz– ese fiel matrimonio entre el público generalista y la zarzuela. Es muy posible que ese matrimonio se recomponga con este estreno, que tendrá lugar en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el próximo 11 de septiembre.

EL-ORGULLO-DE-QUERERTE

El Orgullo de quererte llega a los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el 11 de septiembre.

Carmena ha creado una zarzuela grande a la antigua usanza: con romanzas, dúos, tercetos, pasacalles inspirándose en la música popular, en tres actos y con dieciocho números musicales. Con un argumento similar al que es la base del repertorio zarzuelístico pero con un pequeño ‘matiz’ que lo diferencia: chico conoce chico y se enamoran, pero otro chico («malísimo», en palabras de Nieto) se mete en medio de esa relación para intentar fastidiar esta bonita historia de amor. Y todo ello ocurre en el Orgullo de Madrid, cuando en el mes de julio, la ciudad se convierte en la capital indiscutible de la vida LGTBIQ+ mundial.

[Vídeo: Pablo Carrasco de Juanas/Entrevista: David Pallarés]

En La verbena de la Paloma, La Casta y La Susana se disputan el amor de Don Hilarión, un personaje que en el ‘lenguaje marica’ de hoy sería un sugar daddy en toda regla. Las fiestas de La Paloma eran, a finales del XIX el epicentro de la vida popular del verano madrileño. Hoy las verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, son conocidas como ‘El Orgullo Chico’. Diez días en los que los mantones de Manila, las parpusas y los trajes de chulapa se funden con los colores de la bandera del arcoíris en los castizos barrios de La Latina y Lavapiés y se convierten en el epicentro de la vida popular LGTBIQ+ del agosto madrileño de estos años.

El Orgullo de quererte llega a los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el 11 de septiembre.

El Orgullo de quererte es la primera zarzuela abiertamente LGTBIQ+ de la historia.

Unas fiestas en las que la tradición se ha fundido, de manera natural –como ocurre con las cosas que son como tienen que ser– con lo que es el Madrid de 2025. Unos días en los que el Madrid popular saca a relucir su mejor lado, como hacía en esos años dorados en los que la zarzuela brilló como nunca en el paso del XIX al XX. Unos días en las que las calles del centro se llenan de chulazos vestidos de chulapos, porque, como suele ocurrir con todo lo que tocamos, lo tradicional se vuelve vanguardia cuando se tiñe de nuestros colores. Una verbena castiza –con farolillos y orquesta al ritmo de chotis– en plenas fiestas del MADO, Madrid Orgullo, es lo único que le falta al verano madrileño que esa simbiosis entre los siglos XIX y el XXI sea perfecta.

Primera zarzuela de temática LGTBIQ+ de la historia

Enrique Viana es uno de los protagonistas de El Orgullo de quererte. El tenor madrileño es un gran conocedor del género y, sobre todo, un acérrimo defensor. Pero además lleva años rompiendo moldes y travistiendo a muchos personajes del repertorio. El ultimo, cuando hizo de Sul, la babilónica, un personaje para soprano, en La corte de Faraón en el Teatro de La Zarzuela el pasado mes de enero. Un espectáculo que fue portada de Shangay. Ahora interpreta al malo en discordia en este romance gay madrileño.

Portada Shangay 570 La corte de Faraón

Portada de Shangay del pasado mes de enero, en el Teatro de La Zarzuela por el estreno de La corte de Faraón, con Enrique Viana –uno de los protagonistas de El Orgullo de quererte– y Jorge Rodríguez Norton. [Foto: Salva Musté]

Mientras otras zarzuelas del repertorio tienen una trasfondo LGTBI latente, en esta ocasión el libreto de Felipe Nieto sale directamente del armario, sin tapujos. El joven Tadeo (el tenor Santiago Ballerini ) llega a Madrid con su maleta cargada de ilusión y muchas ganas de juerga, para vivir su primer Orgullo. Inmediatamente es acogido por unas mujeres que le van a acompañar en la que será la gran aventura de su vida (las sopranos María Rey-Joly, Mari Cruz; Mar Morán, Mari Trini y Berna Perles Sancho, La Petri; y la mezzo Andrea Rey, Mari Paz). Abrirá sus ojos a la noche madrileña y por supuesto al amor de la mano de Alonso (el barítono Germán Olvera), hombre arrollador, mundano y con gran carisma. Pero también se enfrentará a las miserias humanas, los celos, la mentira, el miedo con el tercero en discordia, PJ (el tenor Enrique Viana), que mantiene una moribunda e insana relación con Alonso, y es capaz de cualquier cosa para retenerlo. Todo se enreda y desenreda entre pasodobles, boleros, fox-trot, chotis y las arrebatadas melodías de esta zarzuela en tres actos.

La obra es una coproducción de de la ORCAM junto a Madrid Cultura y Turismo Auditorio de Tenerife. La directora mexicana Alondra de la Parra, actual maestra titular de la ORCAM, es la directora musical frente a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (junto a José Luis López Antón, que dirige las funciones del 19 y 20 de septiembre). Frente al estupendo Coro de la Comunidad de Madrid está Javier Fajardo. La puesta en escena, de esta obra, que se entrenó en versión concierto en 2022, lleva el sello de Albert Boadella, Un esperado estreno escénico a lo grande.

Shangay Nº 577
Portada de la revista Anuario 2024
  • Agosto 225
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024