Por fin llegó Lady Gaga con Mayhem, y ya con cierta perspectiva es buen momento para analizarlo. Acompañado por otras cuatro recomendaciones de lo más eclécticas, cuyas críticas aparecen también en nuestra recién editada revista en papel, que ya puedes conseguir en los puntos habituales.
Otra diva pop, Selena Gomez, ha publicado junto a su churri, Benny Blanco, I Said I Love You First; dos artistas urbanas tan diferentes entre sí como Mushkaa y Aleesha sorprenden por los caminos emprendidos en sus últimos lanzamientos, y el cantante queer estadounidense Perfume Genius ha convencido a la crítica de manera unánime con su reciente Glory. Aquí los analizamos los cinco.
LADY GAGA: “MAYHEM”
(INTERSCOPE/UNIVERSAL MUSIC)
El caos que he terminado por percibir escuchando Mayhem con detalle estas semanas sospecho que tiene poco que ver con el que Lady Gaga pretendía transmitir con su esperadísimo nuevo álbum. En su gira promocional, la mother monster ha hablado de pesadillas góticas y una especie de esquizofrenia creativa que no ha sabido reflejar en su nueva colección de canciones. Es un disco entretenido y más que digno, pero de oscuro tiene poco.
La dupla que lo abre es la única que refleja realmente ese concepto, porque Disease –un grower– y Abracadabra –clásico inmediato– sí nos llevan a un universo paralelo intrigante. Llega Garden Of Eden y la cosa se pone interesante en cuanto a sonido, con su aura dosmilera, a pesar de una letra ruborizante plagada de tópicos –un gran lastre en el álbum, y si no, escucha Perfect Celebrity–.
Llega después un trío bien sólido, con Vanish Into You, Killah y Zombieboy –otro temazo, aunque deba tanto a la Gwen Stefani más celebrada–. Pero las referencias a Bowie (ella cita también a Prince, pero…) son tan obvias que le quitan gracia a la experiencia de disfrutarlas. Pero mira, si How Bad U Want Me lleva a los monsters a investigar a Yazzoo, ni tan mal. Pena del coitus interruptus hacia el final, con dos falsos finales, con The Beast/Blade Of Grass y el añadido de Die With A Smile, mucho mejor que las otras dos, todo sea dicho.
⭐⭐⭐
SELENA GOMEZ/ BENNY BLANCO: “I SAID I LOVE YOU FIRST”
(INTERSCOPE/UNIVERSAL MUSIC)
El amor le ha permitido a Selena Gomez publicar el álbum más sólido de su carrera, y eso hay que celebrarlo. Claro, su churri es un compositor y productor de primera –al que acompañan en esta tarea otros como Cashmere Cat–. Se nota el mimo en un proyecto liviano pero cohesivo, en el que la personalidad de Gomez está mejor reflejada que nunca antes, y que incluye joyas como Ojos tristes –sí, se vuelve a atrever con el español tras Emilia Pérez– y Don’t Wanna Cry, disco-pop melancólico de primera.
¿Dos pegas? Que la sombra de Charli XCX es tan alargada –para eso es suya– en Bluest Flame que te saca del trip romántico. Y sucede parecido con la de Lana del Rey –aunque no participe– en Cowboy. Por lo demás, predomina un tono crepuscular sugerente, y que no hayan recurrido casi al almíbar se agradece. Así que ya tenemos el This Is Me… Then de Selena, ni tan mal.
⭐⭐⭐
MUSHKAA: “NOVA BOSSA”
(MUSHKAA/DALE PLAY)
Qué agradable sorpresa el primer álbum de Irma Farelo, que deja bien claro que no necesita ir de hermana de Bad Gyal para lograr atención por su música. No hace concesiones en este disco en el que se abandona a los ritmos brasileños y afrolatinos desde una perspectiva muy personal y, claro, urbana.
No abandona el catalán, y el timing es perfecto, con el fenómeno Bad Bunny en plena ebullición. De la bossa a la bachata, el álbum, con un contagioso espíritu veraniego, fluye con ligereza, y permite descubrir una fragilidad en la intérprete en cortes como No hi haurà manera, con el que evidencia una versatilidad que aquí explota más que nunca.
⭐⭐⭐1/2
PERFUME GENIUS: “GLORY”
(MATADOR RECORDS/EVERLASTING)
No es un disco fácil, pero una vez entras en él, ya no hay salida. El séptimo álbum del estadounidense Perfume Genius termina pareciendo una especie de ‘best of’, porque en él ha logrado cultivar con especial inspiración todos los elementos que hacen de su discografía una muy especial. El artista LGTBIQ+ se muestra más autorreflexivo que nunca, y por primera vez se pone abiertamente como protagonista de sus canciones.
Hay mucho dolor y aislamiento en la base de estas canciones, dado que se gestaron en la época del confinamiento, pero también mucha rabia y mucha expansión. La fórmula funciona a las mil maravillas en este gran disco.
⭐⭐⭐⭐
ALEESHA: “PRETTY BITCH HEARTBREAK”
(ALEESHA/ATLANTIC RECORDS)
Por fin hay relevo para La patrona, el proyecto que la puso en el mapa a lo grande. Tras un período de silencio forzado, Aleesha regresa con un sorprendente EP con el que celebra su libertad artística. En él ha querido plasmar como nunca su vertiente como baladista, que hasta ahora no había mostrado como aquí.
La mayoría de los temas tienen un componente acústico marcado, y en todo el disco es su voz la principal protagonista. Ojo a canciones como Damn bonita y 13 razones, de una belleza desarmante. Un paso adelante con el que evidencia que no se va a dejar domar esta pretty bitch, por mucho que le hayan roto el corazón más de una vez.
⭐⭐⭐1/2