Charli XCX, Kit Connor y miles de personas del mundo de la cultura se solidarizan con la comunidad trans británica

Autores, actores, músicos y otros profesionales han firmado tres cartas abiertas en apoyo a la población trans después de la sentencia tránsfoba del Tribunal Supremo británico.

Charli XCX y Kit Connor
Charli XCX y Kit Connor
6 mayo, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , , ,

El pasado 16 de abril, el Tribunal Supremo británico publicó una sentencia en la que excluía a las mujeres trans de la definición legal de “mujer”. A las puertas del tribunal, varias feministas transexcluyentes celebraban la sentencia, una imagen que rápidamente dio la vuelta al mundo. Sin embargo, los días que siguieron demostraron que son muchas las personas que se oponen al fallo del Tribunal Supremo.

El sábado 19 de abril, miles de personas se concentraron en la plaza del Parlamento de Londres en una manifestación por los derechos trans. Y en menos de una semana, Nicola Coughlan (Los Bridgerton) recaudaba más de 70.000 libras para una asociación trans. Ahora, miles de personas del mundo de la cultura (música, cine y literatura) se han unido en tres cartas abiertas en solidaridad con la comunidad trans británica.

Badera la comunidad trans.

La industria musical del Reino Unido es un panorama vibrante y diverso que se nutre de la creatividad y la inclusión. (…) La industria musical del Reino Unido es uno de nuestros activos más pioneros y culturalmente vitales, uno en el que las personas trans, intersexuales y no binarias están presentes en todos los aspectos de la industria, en el pasado, el presente y el futuro”, dice la carta firmada por más de 900 profesionales de la industria musical, entre los que se encuentran Charli XCX, Sam Smith, Olly Alexander y Arantxa Castilla-La Mancha.

“Debemos trabajar urgentemente para garantizar que nuestros colegas, colaboradores y público trans, no binarios e intersexuales estén protegidos contra la discriminación y el acoso en todos los ámbitos de la industria, ya sea en estudios, salas, oficinas o festivales”, sigue la carta, que invita a los profesionales de la industria a ponerse del “lado de la verdad, la igualdad y el respeto”.

En el mundo del cine y la televisión también se han unido a esta iniciativa con otra carta abierta, firmada por alrededor de 1500 actores, productores y profesionales de la industria, entre los que destacan nombres como los de Kit Connor, Bella Ramsey, Nicola Coughlan o Emma Watson. “La industria cinematográfica y televisiva del Reino Unido está a la vanguardia del cambio cultural. En los últimos años, nos hemos unido en respuesta a los movimientos Me Too y Black Lives Matter para reflexionar sobre nuestras prácticas laborales y dar voz a un amplio espectro de voces en nuestra sociedad”, recordaba la carta, que incide también en la necesidad de trabajar para que las personas trans, no binarias e intersexuales estén protegidas del acoso en la industria.

Fueron un grupo de escritores británicos los que redactaron la primera carta, que actualmente cuenta con más de 2000 firmas, como la deAlice Oseman o Russell Tovey. Este texto también expresa la necesidad de proteger a la comunidad trans, una población cada vez más vulnerable en Reino Unido, ya que, según recuerdan, los crímenes de odio hacia a las personas trans y no binarias han aumentado un  186% en los últimos cinco años en el país.

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024