5 discos para sobrellevar la llegada del otoño

Estamos viviendo los últimos coletazos del verano, y te recomendamos cinco discos con los que ambientar la llegada de la nueva estación.

'Man's Best Friend' de Sabrina Carpenter es una de las recomendaciones del mes.
'Man's Best Friend' de Sabrina Carpenter es una de las recomendaciones del mes.
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

15 septiembre, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , ,

Sí, el otoño está a la vuelta de la esquina, algo que muchos celebran y otros tantos, no demasiado. En las últimas semanas han visto la luz discos que merece la pena seguir escuchando cuando entre la nueva estación.

En nuestra recién estrenada nueva revista en papel, hemos repasado los últimos discos de Sabrina Carpenter, Mayo, Ciara, Destin Conrad y Conan Grey, y aquí compartimos dichas críticas. ¿Cuáles te seguirán acompañando una vez se acaben los días de calor?


SABRINA CARPENTER: “MAN’S BEST FRIEND”
(ISLAND RECORDS/UNIVERSAL MUSIC)

Portada de 'Man's Best Friend' de Sabrina Carpenter

Es la alegría de la huerta del pop actual. Lo demostró a lo grande, por primera vez, en su anterior álbum, Short n’ Sweet, que supuso su consagración definitiva. Su capacidad para jugar con la ironía y la mala baba, para desmontar clichés relacionados principalmente con el machismo, y así empoderarse, se ha convertido en una de sus principales señas de identidad, y es la que le da personalidad a su actual manera de entender el pop.

Si en su anterior álbum la batería de hits resultó encomiable, en esta ocasión frena un poco el poder de enganche de Man’s Best Friend que sea un disco más lineal. Es consecuencia directa de que haya apostado por grabarlo en su totalidad con el ubicuo Jack Antonoff y John Ryan. La uniformidad en la producción –más teniendo en cuenta lo reconocible que resulta el sonido de Antonoff– le quita algo de chispa al conjunto. Lo cual no quiere decir que esté exento de bops, que vaya si los hay: Manchild, Tears, When Did You Get Hot?, House Tour (que parece una versión 2025 de Open Your Heart de Madonna)…

Predominan el disco-pop retro –con Abba sobrevolando alguna de las canciones, como en Goodbye– y el country-pop tan deudor de la reina Dolly Parton, a la que sabemos que adora. Es un disco de consolidación, sin el efecto sorpresa del anterior, que refuerza su lugar como diva pop más que necesaria a día de hoy.

⭐⭐⭐


MAYO: “MAYO SEASON”
(UNIVERSAL MUSIC)

Portada de 'Mayo Season' de Mayo

Menuda declaración de principios la del tema que abre su primer álbum, y que se titula To Pa Mí. Tras su EP del año pasado, llegó la hora de dejar bien claro su estilo y qué lugar quiere ocupar en la escena pop española.

Mayo se mueve como pez en el agua entre el pop bailable sensual (Tócame), el petardeo latino (menudo golpe de efecto ha resultado su colaboración con Elettra Lamborghini, Castigo) y el electropop con un punto melodramático (no podía dejar de rescatar aquí Lejos, que ya destacaba como uno de los mejores temas de su EP de debut).

La versatilidad de su voz es el gran plus de este álbum, al que hay que añadir el homoerotismo explícito que envuelve el proyecto, y que se agradece en un momento en que nuestra industria mainstream necesita más referentes visibles. Esta temporada, Mayo debe seguir dando mucho que hablar y que bailar. Aptitudes ha demostrado de sobra que no le faltan para ello, aun siendo un debutante.

⭐⭐⭐


CIARA: “CI CI”
(BEAUTY MARKS ENT)

Portada de 'Ci Ci' de Ciara

Level Up se convirtió en un tremendo golpe sobre la mesa con el que demostró que quedaba Ciara para rato, afortunadamente. Ya como artista independiente, este Ci Ci es claramente el álbum con que se autorreivindica a lo grande.

Vocalmente sigue en un gran estado de forma; lástima que no todas las canciones contribuyan a que este álbum termine estando a la altura de los más importantes de su trayectoria. Una vez más, prueba que cuando apuesta por los ritmos bailables del jersey club (BRB) brilla. Como cuando interpreta una balada a la altura de su flow (Ecstasy). Y se agradece su apuesta por el afrobeat en la estupenda Low. De manera que le ha quedado un disco resultón.

⭐⭐⭐


CONAN GRAY: “WISHBONE”
(REPUBLIC/UNIVERSAL MUSIC)

Portada de 'Fishbone' de Conan Gray

Se está convirtiendo en uno de los artistas LGTBIQ+ estadounidenses más destacables en su escena pop-rock. Con un imaginario plástico más que destacable (los vídeos que ha publicado de este álbum son impagables), Conan Gray plasma como nunca antes su vulnerabilidad en este álbum con una enorme sensibilidad.

Publicado en pleno agosto, Wishbone merece una vida larga, que le permita asentarse a nivel internacional como una voz a tener en cuenta, algo que se ha ganado de sobra. Este álbum lo tiene todo para enganchar si te atraen los intérpretes capaces de convertir sus momentos más oscuros en canciones de un lirismo de lo más evocador.

⭐⭐⭐1/2


DESTIN CONRAD: “WHIMSY”
(ABOVEGROUND/EMPIRE)

Portada de 'Whimsy' de Destin Conrad

Apenas hace unos meses que publicó el brillante Love On Digital, y por sorpresa, a punto de iniciar una gira que también le traerá a Europa, Destin Conrad se ha marcado un ejercicio de jazz-pop con el que demuestra que no solo es un gran intérprete de r’n’b.

Lo ha titulado Capricho, y supone una declaración de amor a la música de fusión, un género al que tradicionalmente no se acercan los artistas LGTBIQ+ afroamericanos de su generación. Su virtuosismo como intérprete es el mismo, y en ningún caso alienará a sus fans, porque mantiene intactas las características de su estilo como vocalista. Un disco de lo más reconfortante y otoñal, que llega en el momento perfecto.

⭐⭐⭐1/2

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024