Aaron Lee: “Quiero ayudar a jóvenes LGTBI que han sufrido homofobia como yo”
La suya es una historia de resiliencia que resulta inspiradora. Aaron Lee, violinista, emprendedor y creador de la Fundación Arte que Alimenta, ha decidido compartir, a sus 32 años, la historia de su vida, ejemplo de lo complicado que sigue siendo para muchas personas LGTBI vivir con libertad.
Sufrió bullying desde pequeño, sus padres le repudiaron por ser gay, y Lee tuvo que abrirse camino en la vida solo, acompañado únicamente por su violín. Acaba de publicar su autobiografía, Yo soy el que soy, donde relata todas sus experiencias, con la esperanza de que su testimonio pueda ayudar a otras personas que vivan situaciones parecidas. Asegura sentirse abrumado por la acogida que está teniendo el libro –que se ha convertido en un espectáculo teatral, y se puede volver en Madrid del 8 de abril al 2 de mayo en el teatro Infanta Isabel–. “Me siento muy arropado y me gusta que gracias a estos proyectos vaya a hacer un bien”.
Asegura que si ha tardado más de quince años en compartir sus vivencias, que iba recogiendo en diarios, es porque necesitaba digerirlas y dejarlas reposar. “Enfrentarme a ello de una manera sana y terapéutica me ha servido para quitarme ese lastre. Y para poder decirle a otras personas que pasen por algo similar que no se hundan, quizá pueda consolarles”. El 95% de los beneficios que obtenga del libro ya tienen un destino: “Servirán para financiar un hogar, que se llamará Sylvia Rivera, para que puedan vivir en él mujeres trans que necesiten alojamiento y ayuda”.
Yo soy el que soy, en su versión para los escenarios, será el último espectáculo que se represente en el Pavón Teatro Kamikaze, que, desgraciadamente, cerrará sus puertas con él a finales de este mes. “Protagonizar esta obra de teatro basada en mi libro y estrenarlo en el Pavón Teatro Kamikaze es un honor“, asegura Lee. “Jamás me imaginé que mi historia llegaría a los escenarios tan rápidamente. El teatro es un canal mucho más directo con el público, y esto permite que el mensaje llegue a un mayor número de personas en comparación a un libro”.
Aaron Lee tiene mucha fe en esta adaptación teatral, que amplifica los estímulos de su libro autobiográfico y emociona tanto por su honestidad de su relato como por la manera en que la música lo enriquece. “No hay muchos espectáculos de este tipo”, explica, “ya que muy rara vez se puede ver música (sea o no clásica) en directo (en este caso, interpretada por un piano de cola y violín) entrelazada de la parte dramática. Esto hace que la historia tenga muchísima más fuerza y el público se entregue más“.
Bullying temprano

Armario abierto, familia cerrada

Rumbo (envenenado) a Corea

La autotraición

Vuelta a empezar

Visibilidad diversa para su historia

LGTB
-
Las razones por las que hay que seguir reivindicando el Día de la Visibilidad Bisexual
22 septiembre, 2023 -
Choriza May y Elektra Fence sufren LGTBIfobia en la Fashion Week de Londres
21 septiembre, 2023 -
‘Ocaña, el eterno brillo del Sol de Cantillana’, el mejor homenaje al mito LGTBI en el 40 aniversario de su muerte
19 septiembre, 2023