Kenai Alkazar, el fotógrafo de las 'Superstars': "A las personas queer, la cultura pop nos ha salvado"

Al más puro estilo de Andy Warhol, el artista ha inmortalizado a algunas de las estrellas más pop de nuestro país.

El artista Kenai Alkazar.
El artista Kenai Alkazar. (Asier Mendinueta)
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

31 marzo, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , , , ,

«La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga». Con esta frase de Andy Warhol, Kenai Alkazar comienza un proyecto fotográfico que abarca casi diez años de su vida y al que ha llamado Superstars: un ensayo visual sobre la estética, la cultura pop y los referentes. Tres temas que le obsesionan como artista y que le han hecho buscar a los famosos, de dentro y fuera de nuestro país, que más responden a la definición de «cultura pop».

Belén Esteban, Mario Vaquerizo, Bad Gyal, Carmen de Mairena, Alaska, Bárbara Rey, Manuela Trasobares y Roberta Marrero son algunos de los rostros que protagonizan este libro lleno de polaroids, con los que Alkazar ha querido emular la extensa obra fotográfica de Warhol.

Portada del libro 'Superstars'.

Portada del libro Superstars: Un ensayo visual sobre la estética, la cultura pop y los referentes.

«Este libro surgió de una manera muy natural», nos cuenta Kenai Alkazar, que visita nuestra redacción con el libro bajo el brazo. «Con 14 años descubro a Andy Warhol y sus polaroids, y empiezo a ver cómo había desde personas superconocidas como Dolly Parton y Divine a travestis que actuaban en una fiesta cutre o cualquier señora ordinaria que pasaba por ahí. Una mezcla de todo que empezó a interesarme de una forma artística. Así que decidí comprarme una cámara y empezar a hacer fotos. La primera que hice fue a Alaska y Mario, con los que –además de ídolos– tengo una cierta relación. Así que, en un camerino, les pedí hacerles una foto y aceptaron. Ahí me di cuenta de que era el principio de este gran proyecto«.

Un proyecto tan ambicioso como retratar a más de cien celebridades y que incluye, además, muchas entrevistas con algunos de ellos, donde Alkazar profundiza sobre los conceptos de la estética, los referentes y el pop. «Este libro me ha salvado la vida, y lo digo totalmente en serio. Ha sido un refugio absoluto durante diez años y una manera de conectar conmigo mismo y mis propios referentes. A las personas queer, la cultura pop nos ha salvado, porque hemos encontrado en ella a las personas que más se asemejaban a nosotros, a personas extravagantes, raras, chulísimas y auténticas. Esos referentes donde nos veíamos reflejados y que nos hacían ver que había otro mundo más allá del que estábamos viviendo. Si este libro hubiese caído en mis manos cuando tenía 14 años, me habría cambiado la vida. Así que, de alguna manera, he hecho el libro que siempre quise tener«, explica.

Interior del libro 'Superstars'.

Algunas de las imágenes que componen Superstars.

Tal vez mucha gente se pregunte qué debe tener una persona para ser pop, para formar parte de ese imaginario tan ecléctico en el que puede caber desde Samantha Hudson hasta Carmen Lomana: «Debe haber un rasgo icónico, ya sea en su estética, en su manera de hablar, de expresarse, algo que cuando lo ves fuera de contexto lo reconoces inmediatamente y lo relacionas con esa persona. Hubo gente que no entendía que Belén Esteban estuviera en este proyecto… ¡Pero si es la viva imagen del pop! Alguien tan reconocible, que tiene una marca de gazpacho con su cara en los supermercados y que forma parte de nuestra cultura popular… No podía terminar este libro hasta que ella no estuviera. Y así fue».

Aunque muchas veces, el público no es del todo justo con esos referentes que han luchado por nuestros derechos, y las nuevas generaciones parecen olvidarse de todo ese legado que acompañaba a algunas de las estrellas de nuestro país. «Creo que a veces nos perdemos cosas bonitas. A mí no me importa lo que piense un artista, me interesa su obra y me gusta lo que hace y representa. Defiendo el valor de la autenticidad y de que cada uno haga y diga lo que quiera. Tenemos ídolos que son lo máximo y que han hecho por el colectivo más que nadie, es una pena echar por tierra todo ese trabajo porque alguien lo decida. La cultura y el arte son el arma política más grande que tenemos, por sí solas», defiende.

El artista Kenai Alkazar.

Kenai Alkazar por Asier Mendinueta.

Sueña con haber podido fotografiar a La Veneno, Lolo Ferrari o la mismísima Divine, pero su objetivo más próximo es Yola Berrocal, o Aída Nizar, personajes puramente de la cultura pop y que bien habrían encajado en Superstars. Y aunque dentro del libro hay muchas fotos que son de lo más especiales para él, desde la de Alaska y Mario hasta la de Carmen de Mairena, ya muy mayor, reconoce que una de las más importantes es la de Josh Quinton, un artista londinense que firmó la polaroid con un collage con su propio nombre, lo que la convierte en una obra colaborativa.

Las fotografías que componen este Superstars se podrán ver en diferentes exposiciones que realizará a lo largo del país. La primera de ellas será del 4 al 30 de abril en MINIM Madrid, el 9 de abril estará en Barcelona en La Federica, el 4 y 5 de junio en Pamplona y el 17 de julio en Ibiza. En todas ellas se podrá comprar el libro y conocer a fondo el proyecto de Alkazar. Más información en las cuentas de Instagram: @superstars.project y @kenaialkazar.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024