Papa Topo: "Con el auge de la extrema derecha, nos parecería inmoral hablar de tonterías frívolas"

Sorprende el nuevo álbum del proyecto liderado por Adrià Arbona, que en sus nuevas canciones apuesta por el eclecticismo musical y una rabiosa defensa de los derechos LGTBIQ+.

Grandes canciones y mucha reinvidicación LGTBIQ+ en lo nuevo de Papa Topo. Foto: Marc Ferrer
Grandes canciones y mucha reinvidicación LGTBIQ+ en lo nuevo de Papa Topo. Foto: Marc Ferrer
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

23 mayo, 2025
Se lee en 7 minutos

Temas: , , , ,

Papa Topo han regresado con un segundo álbum sorprendente, muy ambicioso en lo musical y muy reivindicativo en su mensaje. El proyecto liderado por Adrià Arbona acaba de publicar Presto y con toda la fuerza, y supone un gran paso adelante.

Nos reunimos en un bar de lo más castizo, en pleno centro de Madrid, con Adriá y con Óscar Huerta, guitarrista del grupo. Faltan Júlia Fandos y Sònia Montoya, aunque ellos dos hablan por los cuatro componentes de Papa Topo cuando afirman sentirse realmente convencidos de haber hecho un muy buen trabajo en este nuevo álbum. Más cuando es un disco que se ha hecho de rogar –su debut, Ópalo negro, se publicó en 2016–, porque Adrià sufrió un bloqueo creativo largo que hizo que todo se retrasara.

Papa Topo. Fotos: Marc Ferrer

Fotos: Marc Ferrer

SHANGAY ⇒ ¿Por qué ha tardado tanto en ver la luz vuestro segundo álbum?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Me cuesta muchísimo trabajar si no tengo un deadline. Así que decidí encerrarme en la casa de campo de mis abuelos, en una aldea aislada, a componer. Cuando sufrí el bloqueo no es que no hiciera nada, trabajé en proyectos como las bandas sonoras para la películas de [su gran amigo y colaborador] Marc Ferrer. Fue una vez que tuve clara la dirección que quería que tuviera el disco cuando todo empezó a fluir.

«Tenemos muy buena relación con divas que, hasta cierto punto, son antidivas»

SHANGAY ⇒ Es un disco muy arriesgado, y ecléctico, en lo musical…
ADRIÀ ARBONA ⇒ Hemos hecho lo que nos ha dado la gana.
ÓSCAR HUERTA ⇒ Y creo que no se llegan a plasmar todas nuestras influencias, porque somos supereclécticos: nos gusta desde el techno hasta el UK garage, pasando por la copla.
ADRIÀ ARBONA ⇒ Es algo propio de la generación que ya crecimos con Internet, que no somos tan puretas. Escuchamos de todo, y eso se ve en el disco. No ha sido fácil lograr que todo casara, pero en todas las canciones hay elementos comunes, como son los arreglos instrumentales y que todas están unidas por puentes instrumentales.

SHANGAY ⇒ ¿Por qué a nivel de letras os mostráis tan reivindicativos?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Hemos estado callados ocho años, y las cosas han cambiado mucho. Los tiempos piden que hablemos sin ambigüedad y con convicción. Con el auge de la extrema derecha y cosas así, nos parecería inmoral hablar de tonterías. Invertir tanto esfuerzo en una frivolidad excesiva hoy día no nos parecía lo suyo. Escribir Por España para Samantha Hudson marcó un antes y un después, vimos que podíamos compartir nuestras ideas.

Papa Topo: "Con el auge de la extrema derecha, nos parecería inmoral hablar de tonterías frívolas"

SHANGAY ⇒ Adrià, ¿te llegó a dar la miedo la reacción que pudiera generar Por España?
ADRIÀ ARBONA ⇒ No mucho, porque el mensaje era importante. En principio la íbamos a grabar nosotros. Cuando Marc me pidió una canción para su película [¡Corten!], que quería que la cantara Samantha, me pareció que era perfecta para ella. Sabía que la defendería bien y, además, está muy acostumbrada a los focos y las polémicas, nosotros no tanto.

«Seguimos haciendo pop divertido, pero tenemos claro que hay cosas que tenemos que reivindicar con él»

SHANGAY ⇒ Samantha, Yurena, La Prohibida, ahora Juliana Gattas en este disco… ¿Disfrutáis colaborando con divas tan diversas?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Sí, porque tenemos muy buena relación con divas así. Porque nosotros somos todo lo contrario a ellas [risas].
ÓSCAR HUERTA ⇒ Hasta cierto punto son antidivas, muy conscientes del papel que ocupan, y eso nos encanta.
ADRIÀ ARBONA ⇒ Para mí Yurena es como un icono punk, un personaje fascinante. Y La Prohibida, la reina del underground madrileño, que siempre nos ha apoyado muchísimo.

SHANGAY ⇒ ¿Cómo surgió la colaboración con Juliana de Miranda! en Me voy a desenamorar de ti?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Nos escribió por Instagram hace años para decirnos que le encantaba nuestro primer disco, y mantuvimos el contacto. Esa canción la escribí pensando en grabarla con Jeanette, pero nos dijo que sentía que no tenía nada que ver con ella. Le propuse a Juliana que la cantara con nosotros y dijo inmediatamente que sí, que se veía muy identificada con la letra. En un viaje que hizo a Madrid nos conocimos por fin en persona y la grabamos. Al final, creo que de todas las divas con las que hemos trabajado ella es la más antidiva de todas: de cara a la galería es una superestrella, porque es muy famosa, pero en el tú a tú no te lo hace sentir para nada.

SHANGAY ⇒ Volviendo a los mensajes que compartís en estas canciones, destaca la potente reivindicación de los derechos LGTBIQ+… ¿Necesitabais hacerlo?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Como maricón, nacido y crecido en pueblos de Mallorca, desde pequeño he sufrido insultos de todo tipo. Sin ir más lejos, hace apenas un mes en una discoteca tuve que escuchar «qué asco, está llena de maricones»; y a mi pareja en el trabajo no hace tanto que le llamaron «maricón de mierda». Piensas que está todo más avanzado pero no, está claro que estamos sufriendo un retroceso.
ÓSCAR HUERTA ⇒ Cada vez soy más consciente de que vivimos en nuestra burbuja, y en cuanto nos asomamos tímidamente a otras realidades nos damos cuenta de que no estamos tan bien como queremos pensar.
ADRIÀ ARBONA ⇒ Seguimos haciendo música pop divertida, pero tenemos muy claro que hay cosas que debemos que reivindicar con ella. Un ejemplo claro es Emasculación, la solución. La hicimos al estilo de un cuplé inspirado por Álvaro Retana, con el que me obsesioné un tiempo, y en donde hablo de cómo lo peor que se le puede decir a un hombre hetero es «que te den por el culo», que así parece que eliminas su privilegio y su masculinidad [en ella cantan «Revolución anal, será fenomenal / Liberación fecal, no sea carcamal / Ay, Don Cipriano, abra el ano / Como un buen marrano].

SHANGAY ⇒ ¿Os agobia comprobar cómo, por no ser un grupo pop normativo, os cuesta el doble encontrar espacios en que tocar?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Da mucha rabia, pero estamos un poco resignados. Nos esforzamos mucho a la hora de crear nuestra música, y tampoco queremos vernos relegados a tocar únicamente en Orgullos y espacios programados por el colectivo.
ÓSCAR HUERTA ⇒ Tenemos muy clara nuestra postura, pero es muy cansado tener que enfrentarse continuamente a los prejuicios evidentes en agencias de booking y festivales.

Papa topo

SHANGAY ⇒ ¿Cómo contribuyó a la visibilidad del grupo vuestra participación en la serie de Los Javis La Mesías?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Estuvo guay darnos a conocer a un público más amplio, aunque en la serie nos llamemos Los Papa Movils [risas]. Como no teníamos mucho tiempo, en vez de componer una canción, lo que hicimos fue cambiarle la letra a una antigua [Sangre en los zapatos (mi amor)] y convertirla en ultracatólica [Tengo estigmas en las manos (Señor)]. De hecho, me gusta más esta versión que la primera. Como encima somos muy fans de las Flos Mariae y de Mariah’s Pop, desde el respeto, nos hizo mucha ilusión participar en el proyecto. Aunque se suponga que lo que cuenta La Mesías no tenga nada que ver con su historia [risas].

«No queremos vernos relegados a tocar únicamente en Orgullos»

SHANGAY ⇒ ¿Os gustaría acercaros al mainstream?
ADRIÀ ARBONA ⇒ No. Hombre, sí nos gustaría ganar dinero con la música, claro. Pero la fama no nos interesa especialmente.
ÓSCAR HUERTA ⇒ Creo que nos interesaría por la curiosidad, y por la estética que conlleva. ¿Qué pasaría si tocáramos con Dua Lipa? ¿Qué saldría de ahí?
ADRIÀ ARBONA ⇒ Pero nos gusta hacer lo que nos da la gana. Todos tenemos trabajos aparte, y eso es una mierda porque no nos podemos centrar en el grupo, pero a la vez está guay porque mantenemos nuestra libertad creativa.

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024